Caracterización física y química de los suelos del callejon de Huaylas forestados por agrorural con pinus radiata – 2015
Descripción del Articulo
Este trabajo se realizó en plantaciones de pinus radiata establecidas por la Institución AGRORURAL, se partió del problema para estimar si estos suelos son adecuados física y químicamente para el establecimiento de plantaciones forestales. La cual se realizó análisis de las muestras en laboratorio,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/3607 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3607 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Química Física Suelos Pinus radiate |
Sumario: | Este trabajo se realizó en plantaciones de pinus radiata establecidas por la Institución AGRORURAL, se partió del problema para estimar si estos suelos son adecuados física y químicamente para el establecimiento de plantaciones forestales. La cual se realizó análisis de las muestras en laboratorio, con objetivo de caracterizar física y químicamente los suelos del Callejón de Huaylas forestados por AGRORURAL con pinus radiata. La investigación se justificó económicamente porque garantiza el rendimiento de los productos obtenidos a favor de las comunidades, socialmente contribuye a la seguridad alimentaria y ambientalmente mejora la sostenibilidad ecológica., con un rol de mitigación (erosión). La metodología concordante con una investigación descriptiva, estuvo ceñida al cumplimiento de los métodos explicativo, deductivo y comparativo con la finalidad de obtener los datos en forma documental. La hipótesis de trabajo fue si los suelos del Callejón de Huaylas son adecuados física y químicamente para el establecimiento de plantaciones forestales con Pinus radiata, la que fue plenamente comprobada con los análisis de las áreas forestales muestreadas. Se encontraron suelos con ph ligeramente a extremadamente acido. Asimismo posee capacidad materia orgánica medianamente rico esta y los demás variables dependen del factor primordial que es el Clima y topografía del suelo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).