Efecto del biopolímero extraído de pinus radiata como aditivo en las propiedades del concreto Huancayo- Junín 2018.

Descripción del Articulo

En la presente investigación se analizó la influencia del biopolímero (Colofonia) extraído del Pinus radiata como aditivo incorporador de aire en diferentes dosis sobre las propiedades del concreto como: trabajabilidad, exudación, contenido de aire y resistencia a compresión. La resina se destiló y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Davila, Gerardo Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5692
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto
Biopolimero
Pinus radiata
Descripción
Sumario:En la presente investigación se analizó la influencia del biopolímero (Colofonia) extraído del Pinus radiata como aditivo incorporador de aire en diferentes dosis sobre las propiedades del concreto como: trabajabilidad, exudación, contenido de aire y resistencia a compresión. La resina se destiló y caracterizó sus propiedades físico – químico como: humedad, acidez, densidad aparente, índice de refracción y cenizas. Se evaluó tres dosificaciones de biopolímero 0.025%, 0.05% y 0.1% del material cementante. Analizando posteriormente su efecto sobre los valores obtenido en los ensayos de las propiedades del concreto. La trabajabilidad en la colocación, consolidación y segregación del concreto fresco presenta resultados donde la dosis 0.1% reporta el máximo Slump (5.08pulg), seguida de la dosis 0.05% (4.79pulg), la dosis 0.025% y 0% son aproximados (4.27 – 4.37pulg). En el análisis de cantidad de aire indica que la dosis 0,1% reporta la máxima incorporación (10,33%), seguida de las dosis 0,05%, 0,025% y 0% con 8,33%, 5,17% y 1,13% de aire respectivamente, donde el biopolímero estabiliza las microburbujas generadas, esperando aumente positivamente la durabilidad del concreto en climas fríos. En la exudación las dosis 0,1% y 0,05% reportan los máximas resultados 0,74% y 0,67%, respectivamente, seguidas de las dosis 0,025% y 0% con 0,33% y 0,25% de exudación, esta propiedad de un aditivo incorporador de aire reduce la fisuración producida por la contracción plástica. De igual manera las dosis tienen una influencia significativa en la resistencia a compresión, la dosis 0,1% reporta una resistencia axial (178.43 kg/cm2), seguida de las dosis 0,05%, 0,025% y 0% con 263.10 kg/cm2, 271.04 kg/cm2 y 329.25 kg/cm2, respetivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).