La ausencia de un enfoque científico-interdisciplinario de la conducta humana en las resoluciones emanadas en los delitos contra la libertad sexual en los juzgados colegiados penales de Huaraz 2015-2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por finalidad determinar los efectos que trae la ausencia de un enfoque científico – interdisciplinario de la conducta humana y cómo repercute en las Resoluciones en los delitos contra la libertad sexual emanadas por los juzgados colegiados penales de la ciudad de Huar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Valverde, Eleazar Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3411
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta humana
Culpabilidad
Enfoque científico – interdisciplinario
Delitos contra la libertad sexual
Juzgados colegiados
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por finalidad determinar los efectos que trae la ausencia de un enfoque científico – interdisciplinario de la conducta humana y cómo repercute en las Resoluciones en los delitos contra la libertad sexual emanadas por los juzgados colegiados penales de la ciudad de Huaraz periodo 2015 -2016, para lo cual se realizó una investigación básica – teórica y desde la perspectiva jurídica de tipo dogmático -normativa-teórica; empleándose la técnica documental y el análisis de contenido para la elaboración del marco teórico y la discusión; la técnica del análisis cualitativo para el análisis de datos (información) y la argumentación jurídica, como método del diseño metodológico para validación teorética de la hipótesis. La investigación demostró que en los momentos actuales las teorías que ofrecen análisis convincentes para explicar el fenómeno delictivo son las teorías sociológicas, por cuanto en forma contundente explican que la fuente de la criminalidad se encuentra en el proceso de socialización del individuo. El comportamiento criminal es así percibido como una conducta aprehendida y aprendida socialmente. Concluyendo que las ciencias fácticas (sociología, psicología, biología etc.,) logren precisar y unificar criterios fundamentales referentes al hombre; luego resulta necesario que el Derecho Penal (Juez) busque asimilar mejor los conocimientos adquiridos por las ciencias humanas, y a partir de ello el legislador debe de estar dispuesto a discutir y modificar la Ley Penal haciéndola más realista y justa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).