Maltrato Infantil y Ausencia del Principio del Interés Superior del Niño
Descripción del Articulo
Este trabajo se suscribe dentro de aquellos que pretender conciliar un enfoque interdisciplinario, fusionando sociología con derecho, haciendo posible que nuestra visión de los problemas no sea sólo jurídicos, sino sociales, quiere decir que el tema de no tener en cuenta el interés superior del niño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/150 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/150 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maltrato Infantil Conciliar un enfoque interdisciplinario Realidad social |
Sumario: | Este trabajo se suscribe dentro de aquellos que pretender conciliar un enfoque interdisciplinario, fusionando sociología con derecho, haciendo posible que nuestra visión de los problemas no sea sólo jurídicos, sino sociales, quiere decir que el tema de no tener en cuenta el interés superior del niño como principio y premisa fundamental es preocupante por decir lo menos. Para que nos sirva de patrón en nuestra actuación como operadores del derecho, nos hace pensar lo poco y desconsiderados que somos al no tomar en cuenta los principios así como las mismas normas, por ello es que su incumplimiento está en indirecta relación contraria a los hechos que vienen ocurriendo en nuestra sociedad, cuando vemos que los mismos operadores del derecho son los que propician, que no se castigue a violadores, secuestradores, maltratadores y hasta a traficantes de niños, y uno se pregunta ¿Qué sucede? y la respuesta nos deja absortos, porque quien defiende a ese niño, niña, que no es sino un resultado de lo que somos en sociedad. Todo por no tomar en cuenta este principio del interés superior del niño y lo que hacemos es ignorar los derechos de los niños, esta realidad se extiende a policías, maestros, enfermeras que igualmente tienen desinterés, porque no han internalizado, no han asumido este principio rector como máxima categórica como impulso del deber frente al niño. En esta tesis desarrollamos este problema, analizamos la realidad social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).