Incidencia del método de curado en la resistencia a la compresión y tracción del concreto f’cr=35 mpa, Huaraz, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo comparar la incidencia de los métodos de curado en la resistencia a la compresión y tracción del concreto f’cr=35 MPa. Dentro de la metodología, se califica con un enfoque cuantitativo, con orientación o naturaleza aplicada, de diseño experimen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5864 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5864 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Métodos de curado Resistencia a la compresión Resistencia a la tracción indirecta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RUNM_442a392db33ed4793017a8d5248fefaf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/5864 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Barreto Palma, John FrayluisSalinas Acuña, Frank Agustin2024-01-30T00:36:53Z2024-01-30T00:36:53Z2023-09-272024-01-29Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5864El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo comparar la incidencia de los métodos de curado en la resistencia a la compresión y tracción del concreto f’cr=35 MPa. Dentro de la metodología, se califica con un enfoque cuantitativo, con orientación o naturaleza aplicada, de diseño experimental, para el procesamiento se tuvo en cuenta la muestra conformada por 40 especímenes para ensayos de resistencia a la compresión y 40 especímenes para ensayos de resistencia a la tracción indirecta; creando grupos experimentales por cada método de curado. En relación con los resultados, se hallan resultados respecto a resistencias a la compresión y tracción indirecta superiores al f’c de diseño al aplicar el método por inmersión, seguido por el método por mantas húmedas y el método con aditivo membranil; en tanto, los porcentajes de variación de resultados, además, se halla que existe diferencia significativa entre los grupos de resultados. Entonces, se concluye que, los métodos de curado inciden significativamente en la resistencia a la compresión y tracción indirecta en relación a un concreto de f’cr=35 MPa; demostrando resultados aceptables bajo las normativas respectivas y las condiciones del espacio o zona de estudio; con esto, se acepta la hipótesis planteada al corroborar la incidencia tanto en el f’cr y f’c o f’t (sin método de curado)Made available in DSpace on 2024-01-30T00:36:53Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2023-09-27application/pdf178 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMMétodos de curadoResistencia a la compresiónResistencia a la tracción indirectahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Incidencia del método de curado en la resistencia a la compresión y tracción del concreto f’cr=35 mpa, Huaraz, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería CivilIngeniería CivilPregrado42372901https://orcid.org/0000-0003-4633-743731628965https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalDepaz Blacido, Richard AlbertoDepaz Hidalgo, Fernando JavierAranda Leiva, Ruben DarioTEXTT033_42372901_T.pdf.txtT033_42372901_T.pdf.txtExtracted texttext/plain176016http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5864/4/T033_42372901_T.pdf.txtf2d9854e4b697f8409cc13a6569a85e5MD54Autorización T033_42372901_T.pdf.txtAutorización T033_42372901_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6014http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5864/5/Autorizaci%c3%b3n%20T033_42372901_T.pdf.txt83599115a4d62006f957dbb6d12601d4MD55Reporte de Similitud T033_42372901_T.pdf.txtReporte de Similitud T033_42372901_T.pdf.txtExtracted texttext/plain703http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5864/6/Reporte%20de%20Similitud%20T033_42372901_T.pdf.txt518fa5468cbf013f4166e1ac5554fde4MD56ORIGINALT033_42372901_T.pdfT033_42372901_T.pdfapplication/pdf15400166http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5864/1/T033_42372901_T.pdfb383514aff6293a1a1cb926c47f1f2ecMD51Autorización T033_42372901_T.pdfAutorización T033_42372901_T.pdfapplication/pdf4086213http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5864/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_42372901_T.pdf16f1e9eff3eb95d8f9a23eb9604eff53MD52Reporte de Similitud T033_42372901_T.pdfReporte de Similitud T033_42372901_T.pdfapplication/pdf275996http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5864/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_42372901_T.pdfc414d64e7893e38cd2653709989843adMD53UNASAM/5864oai:172.16.0.151:UNASAM/58642024-02-14 03:00:37.344DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incidencia del método de curado en la resistencia a la compresión y tracción del concreto f’cr=35 mpa, Huaraz, 2022 |
title |
Incidencia del método de curado en la resistencia a la compresión y tracción del concreto f’cr=35 mpa, Huaraz, 2022 |
spellingShingle |
Incidencia del método de curado en la resistencia a la compresión y tracción del concreto f’cr=35 mpa, Huaraz, 2022 Salinas Acuña, Frank Agustin Métodos de curado Resistencia a la compresión Resistencia a la tracción indirecta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Incidencia del método de curado en la resistencia a la compresión y tracción del concreto f’cr=35 mpa, Huaraz, 2022 |
title_full |
Incidencia del método de curado en la resistencia a la compresión y tracción del concreto f’cr=35 mpa, Huaraz, 2022 |
title_fullStr |
Incidencia del método de curado en la resistencia a la compresión y tracción del concreto f’cr=35 mpa, Huaraz, 2022 |
title_full_unstemmed |
Incidencia del método de curado en la resistencia a la compresión y tracción del concreto f’cr=35 mpa, Huaraz, 2022 |
title_sort |
Incidencia del método de curado en la resistencia a la compresión y tracción del concreto f’cr=35 mpa, Huaraz, 2022 |
author |
Salinas Acuña, Frank Agustin |
author_facet |
Salinas Acuña, Frank Agustin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barreto Palma, John Frayluis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salinas Acuña, Frank Agustin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Métodos de curado Resistencia a la compresión Resistencia a la tracción indirecta |
topic |
Métodos de curado Resistencia a la compresión Resistencia a la tracción indirecta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo comparar la incidencia de los métodos de curado en la resistencia a la compresión y tracción del concreto f’cr=35 MPa. Dentro de la metodología, se califica con un enfoque cuantitativo, con orientación o naturaleza aplicada, de diseño experimental, para el procesamiento se tuvo en cuenta la muestra conformada por 40 especímenes para ensayos de resistencia a la compresión y 40 especímenes para ensayos de resistencia a la tracción indirecta; creando grupos experimentales por cada método de curado. En relación con los resultados, se hallan resultados respecto a resistencias a la compresión y tracción indirecta superiores al f’c de diseño al aplicar el método por inmersión, seguido por el método por mantas húmedas y el método con aditivo membranil; en tanto, los porcentajes de variación de resultados, además, se halla que existe diferencia significativa entre los grupos de resultados. Entonces, se concluye que, los métodos de curado inciden significativamente en la resistencia a la compresión y tracción indirecta en relación a un concreto de f’cr=35 MPa; demostrando resultados aceptables bajo las normativas respectivas y las condiciones del espacio o zona de estudio; con esto, se acepta la hipótesis planteada al corroborar la incidencia tanto en el f’cr y f’c o f’t (sin método de curado) |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-30T00:36:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-30T00:36:53Z |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2024-01-29 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-09-27 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5864 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5864 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
178 Páginas |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5864/4/T033_42372901_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5864/5/Autorizaci%c3%b3n%20T033_42372901_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5864/6/Reporte%20de%20Similitud%20T033_42372901_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5864/1/T033_42372901_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5864/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_42372901_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5864/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_42372901_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f2d9854e4b697f8409cc13a6569a85e5 83599115a4d62006f957dbb6d12601d4 518fa5468cbf013f4166e1ac5554fde4 b383514aff6293a1a1cb926c47f1f2ec 16f1e9eff3eb95d8f9a23eb9604eff53 c414d64e7893e38cd2653709989843ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1845976690384175104 |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).