Incidencia del método de curado en la resistencia a la compresión y tracción del concreto f’cr=35 mpa, Huaraz, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo comparar la incidencia de los métodos de curado en la resistencia a la compresión y tracción del concreto f’cr=35 MPa. Dentro de la metodología, se califica con un enfoque cuantitativo, con orientación o naturaleza aplicada, de diseño experimen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5864 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5864 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Métodos de curado Resistencia a la compresión Resistencia a la tracción indirecta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo comparar la incidencia de los métodos de curado en la resistencia a la compresión y tracción del concreto f’cr=35 MPa. Dentro de la metodología, se califica con un enfoque cuantitativo, con orientación o naturaleza aplicada, de diseño experimental, para el procesamiento se tuvo en cuenta la muestra conformada por 40 especímenes para ensayos de resistencia a la compresión y 40 especímenes para ensayos de resistencia a la tracción indirecta; creando grupos experimentales por cada método de curado. En relación con los resultados, se hallan resultados respecto a resistencias a la compresión y tracción indirecta superiores al f’c de diseño al aplicar el método por inmersión, seguido por el método por mantas húmedas y el método con aditivo membranil; en tanto, los porcentajes de variación de resultados, además, se halla que existe diferencia significativa entre los grupos de resultados. Entonces, se concluye que, los métodos de curado inciden significativamente en la resistencia a la compresión y tracción indirecta en relación a un concreto de f’cr=35 MPa; demostrando resultados aceptables bajo las normativas respectivas y las condiciones del espacio o zona de estudio; con esto, se acepta la hipótesis planteada al corroborar la incidencia tanto en el f’cr y f’c o f’t (sin método de curado) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).