Vulneración del derecho fundamental de acceso a la función pública por la aplicación del decreto legislativo N° 1295
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad analizar las implicancias de la puesta en vigencia del Decreto Legislativo Nº 1295 y con ello la vulneración de uno de los derechos de participación más importante: el de acceso a la función pública, ya que dicho dispositivo legal que busca impedir que l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1881 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1881 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho Fundamental Acceso a la función Pública Vulneración Inhabilitación |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad analizar las implicancias de la puesta en vigencia del Decreto Legislativo Nº 1295 y con ello la vulneración de uno de los derechos de participación más importante: el de acceso a la función pública, ya que dicho dispositivo legal que busca impedir que las personas ingresen o accedan a la función pública, lo que supone la afectación de un derecho fundamental de indiscutible valor, y atendiendo a que el Poder emanado del Estado en la limitación de este derecho, tampoco es absoluto y que debe estar de la mano del Principio de Proporcionalidad y el principio de la necesidad de las penas, afirmación que se demostrará con la aplicación del Test de Proporcionalidad que determinó que la intervención realizada no resulta razonada ni proporcional, todo ello, se ha logrado mediante el desarrollo de la investigación dogmática a nivel descriptivo, empleándose la técnica del fichaje, el método exegético y sobretodo la argumentación jurídica. Luego del análisis de los resultados la hipótesis fue probada, ello mediante la ponderación de los derechos fundamentales vulnerados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).