Análisis de la vulneración del derecho fundamental al agua potable de los pobladores del distrito de Accha Siwina de la provincia de Paruro, región Cusco – periodo 2020

Descripción del Articulo

En el presente estudio, se tuvo como objetivo describir la vulneración del derecho fundamental al acceso al agua potable de la población de Accha Siwina, de la provincia de Paruro de la Región Cusco, 2020. La metodología a emplearse fue de alcance descriptivo y enfoque cualitativo, dado que la infor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Multhuaptff Navarro, Johann
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acceso al agua potable
Vulneración de derechos
Derecho fundamental al agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio, se tuvo como objetivo describir la vulneración del derecho fundamental al acceso al agua potable de la población de Accha Siwina, de la provincia de Paruro de la Región Cusco, 2020. La metodología a emplearse fue de alcance descriptivo y enfoque cualitativo, dado que la información adquirida no es numérica. Por otro lado, se apreció que el diseño a emplear fue no experimental y que no se hizo cambios intencionados de la variable para su modificación. Así mismo, la muestra fue de 14 entrevistados entre comuneros y autoridades comunales. Los resultados nos muestran que existe vulneración de los derechos al acceso del agua potable para el consumo humano, ya que por parte de la administradora del agua de la municipalidad de Accha, se incide en abusos excesivos y en cortes de agua la cual es una infracción. Dicha mención esta contextualizada en órganos jurisdiccionales que protegen el agua. En conclusión, a pesar de que el agua es reconocida como derecho fundamental tanto por el estado peruano en la Constitución política del Perú en el Artículo 7° Inciso A, y por la Naciones Unidas en la actualidad, todavía existen distritos peruanos completos que no gozan de este derecho. Tal es el caso de los pobladores del distrito de Accha Siwina. No solo significa un mero acceso al agua, su contenido es más extenso y abarca una serie de obligaciones que debe cumplir todo estado miembro del Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Por tal motivo, el estado peruano está en flagrancia con sus propios pobladores, por lo que se debería de tomar medidas para contrarrestar dicha situación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).