Cumplimiento de supuestos mínimos para el ejercicio del derecho fundamental al agua potable en el distrito Tumbes, año 2020
Descripción del Articulo
La investigacion tuvo como objetivo establecer si se cumplen los supuesto minimos para garantizar el ejercicio del derecho fundamental al agua potable de los pobladores del Distrito Tumbes, ario 2020. Para ello se desarrollo una investigacion de tipo basica, no experimental, de diserio transversal d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2399 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho al agua potable Acceso al agua potable Calidad del agua potable Suficiencia del agua potable http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigacion tuvo como objetivo establecer si se cumplen los supuesto minimos para garantizar el ejercicio del derecho fundamental al agua potable de los pobladores del Distrito Tumbes, ario 2020. Para ello se desarrollo una investigacion de tipo basica, no experimental, de diserio transversal de tipo relacional. La muestra estuvo constituida por 84 pobladores del Distrito de Tumbes y 20 abogados constitucionalistas. El metodo de investigacion utilizado fue el hipotetico deductivo. Como tecnica de recoleccion de datos se utilizo la encuesta y come instrumento un cuestionario en escala de Likert. La investigacion concluyo que es bajo el cumplimiento de los supuesto minimos para garantizar el ejercicio del derecho fundamental al agua potable. La prueba binomial mostro que el 86 % de investigados esta agrupado en el grupo que considera que el nivel de cumplimiento de los supuestos minimo para ejercer el derecho al agua potable es bajo, frente al 14 % que considera que no es bajo (p=0.000). lgualmente se hallo que es bajo el nivel de acceso al agua (68 % frente al 32 %; p= 0.000) y de suficiencia (76 % frente al 24 %; p= 0.039) para garantizar el ejercicio del derecho fundamental al agua potable de los investigados. Asimismo, se hallo que no es bajo el nivel de calidad de agua (45 % frente al 55 %; p= 0.378). Finalmente se pudo hallar que es bajo el nivel de ejercicio del derecho fundamental al agua potable de los investigados. Se hallo, con la prueba binomial, que el 61 % de investigados esta agrupado en el grupo que considera que el nivel de ejercicio del derecho fundamental al agua potable es bajo, frente al 39 % que considera que no es bajo (p=0.039). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).