Requerimiento hídrico y rendimiento del maíz amarillo duro (ZEA MAYS, I.), Variedad mega hibrido, a la aplicación de cuatro dosis del polímero “lluvia sólida”, Barranca, 2019

Descripción del Articulo

Los objetivos de la investigación fueron: a) determinar la mejor respuesta del cultivo de Maíz Amarillo Duro (zea mays L) Mega Híbrido, a cuatro dosis de poliacrilato de potasio (40, 50, 60 y 80 Kg/ha.); b) determinar el requerimiento hídrico del cultivo de Maíz Amarillo Mega Híbrido, en función a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergara Huamán, Edson Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4229
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polímero “lluvia sólida”
Polímeros hidroabsorbentes
Volumen de riego
Rendimiento del cultivo
id RUNM_2e8e87c6abf56b08009dcace9ad9222d
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4229
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Ayora Garagate, Lorenzo MoisésVergara Huamán, Edson Abel2020-08-26T21:40:11Z2020-08-26T21:40:11Z26/08/20202019-12-12http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4229Los objetivos de la investigación fueron: a) determinar la mejor respuesta del cultivo de Maíz Amarillo Duro (zea mays L) Mega Híbrido, a cuatro dosis de poliacrilato de potasio (40, 50, 60 y 80 Kg/ha.); b) determinar el requerimiento hídrico del cultivo de Maíz Amarillo Mega Híbrido, en función a la frecuencia de riego por gravedad aplicada; El diseño estadístico fue un Diseño de bloques al azar; se ensayaron distintos niveles de Poliacrilato de Potasio o “lluvia sólida”: 40, 50, 60, y 80 kg/ha, con una frecuencia de riego de 25 días. Los resultados encontrados aplicando el Software SPSS indican que entre los niveles de dosis del polímero “lluvia sólida” no hay diferencia significativa, es decir, que para cualquier dosis aplicada, los resultados en el rendimiento de Maíz Amarillo Duro “Mega Híbrido”, son cercanos. La mejor respuesta resulta ser el Tratamiento T3 (60 kg/ha), la demanda hídrica del cultivo ha sido de: 5813.44 m3/ha y los rendimientos tomando las medias marginales han sido de: 10422, 12813, 13016, y 13008 kg/ha para las dosis de 40, 50, 60 y 80 kg/ha respectivamente de polímero “lluvia sólida”Made available in DSpace on 2020-08-26T21:40:11Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 12Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMPolímero “lluvia sólida”Polímeros hidroabsorbentesVolumen de riegoRendimiento del cultivoRequerimiento hídrico y rendimiento del maíz amarillo duro (ZEA MAYS, I.), Variedad mega hibrido, a la aplicación de cuatro dosis del polímero “lluvia sólida”, Barranca, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomíaPregradoTEXTT033_47316651_T.pdf.txtT033_47316651_T.pdf.txtExtracted texttext/plain103115http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4229/2/T033_47316651_T.pdf.txt6486c0fe0f3afb99fb519fb5b07bafe3MD52ORIGINALT033_47316651_T.pdfT033_47316651_T.pdfapplication/pdf4405919http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4229/1/T033_47316651_T.pdf2e3ddcdab46ee068dd982294eab81266MD51UNASAM/4229oai:172.16.0.151:UNASAM/42292021-11-26 11:08:32.03DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Requerimiento hídrico y rendimiento del maíz amarillo duro (ZEA MAYS, I.), Variedad mega hibrido, a la aplicación de cuatro dosis del polímero “lluvia sólida”, Barranca, 2019
title Requerimiento hídrico y rendimiento del maíz amarillo duro (ZEA MAYS, I.), Variedad mega hibrido, a la aplicación de cuatro dosis del polímero “lluvia sólida”, Barranca, 2019
spellingShingle Requerimiento hídrico y rendimiento del maíz amarillo duro (ZEA MAYS, I.), Variedad mega hibrido, a la aplicación de cuatro dosis del polímero “lluvia sólida”, Barranca, 2019
Vergara Huamán, Edson Abel
Polímero “lluvia sólida”
Polímeros hidroabsorbentes
Volumen de riego
Rendimiento del cultivo
title_short Requerimiento hídrico y rendimiento del maíz amarillo duro (ZEA MAYS, I.), Variedad mega hibrido, a la aplicación de cuatro dosis del polímero “lluvia sólida”, Barranca, 2019
title_full Requerimiento hídrico y rendimiento del maíz amarillo duro (ZEA MAYS, I.), Variedad mega hibrido, a la aplicación de cuatro dosis del polímero “lluvia sólida”, Barranca, 2019
title_fullStr Requerimiento hídrico y rendimiento del maíz amarillo duro (ZEA MAYS, I.), Variedad mega hibrido, a la aplicación de cuatro dosis del polímero “lluvia sólida”, Barranca, 2019
title_full_unstemmed Requerimiento hídrico y rendimiento del maíz amarillo duro (ZEA MAYS, I.), Variedad mega hibrido, a la aplicación de cuatro dosis del polímero “lluvia sólida”, Barranca, 2019
title_sort Requerimiento hídrico y rendimiento del maíz amarillo duro (ZEA MAYS, I.), Variedad mega hibrido, a la aplicación de cuatro dosis del polímero “lluvia sólida”, Barranca, 2019
author Vergara Huamán, Edson Abel
author_facet Vergara Huamán, Edson Abel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayora Garagate, Lorenzo Moisés
dc.contributor.author.fl_str_mv Vergara Huamán, Edson Abel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Polímero “lluvia sólida”
Polímeros hidroabsorbentes
Volumen de riego
Rendimiento del cultivo
topic Polímero “lluvia sólida”
Polímeros hidroabsorbentes
Volumen de riego
Rendimiento del cultivo
description Los objetivos de la investigación fueron: a) determinar la mejor respuesta del cultivo de Maíz Amarillo Duro (zea mays L) Mega Híbrido, a cuatro dosis de poliacrilato de potasio (40, 50, 60 y 80 Kg/ha.); b) determinar el requerimiento hídrico del cultivo de Maíz Amarillo Mega Híbrido, en función a la frecuencia de riego por gravedad aplicada; El diseño estadístico fue un Diseño de bloques al azar; se ensayaron distintos niveles de Poliacrilato de Potasio o “lluvia sólida”: 40, 50, 60, y 80 kg/ha, con una frecuencia de riego de 25 días. Los resultados encontrados aplicando el Software SPSS indican que entre los niveles de dosis del polímero “lluvia sólida” no hay diferencia significativa, es decir, que para cualquier dosis aplicada, los resultados en el rendimiento de Maíz Amarillo Duro “Mega Híbrido”, son cercanos. La mejor respuesta resulta ser el Tratamiento T3 (60 kg/ha), la demanda hídrica del cultivo ha sido de: 5813.44 m3/ha y los rendimientos tomando las medias marginales han sido de: 10422, 12813, 13016, y 13008 kg/ha para las dosis de 40, 50, 60 y 80 kg/ha respectivamente de polímero “lluvia sólida”
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-26T21:40:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-26T21:40:11Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 26/08/2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4229
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4229
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4229/2/T033_47316651_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4229/1/T033_47316651_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6486c0fe0f3afb99fb519fb5b07bafe3
2e3ddcdab46ee068dd982294eab81266
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1847245419029987328
score 13.130007
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).