Aplicación de polímeros hidroabsorbentes y fuentes orgánicas en la eficiencia del riego en el cultivo de cafeto (Coffea arábica, Linneo) var. Catimor; en el contexto de cambio climático en el distrito de Canchaque
Descripción del Articulo
El cálculo de la aplicación de pollmeros hidroabsorbentes y fuentes orgánicas en la eficiencia de riego en el cultivo de cafeto (Coffea arábica, Linneo) Var. Catimor; en el contexto de cambio climático en el distrito de Canchaque, fue un trabajo complejo debido a la cantidad de tratamientos que se r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4180 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | polimeros hidroabsorbentes cafeto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
Sumario: | El cálculo de la aplicación de pollmeros hidroabsorbentes y fuentes orgánicas en la eficiencia de riego en el cultivo de cafeto (Coffea arábica, Linneo) Var. Catimor; en el contexto de cambio climático en el distrito de Canchaque, fue un trabajo complejo debido a la cantidad de tratamientos que se realizaron en el campo experimental, el trabajo está basado en cálculos estadísticos y análisis personales que se dieron a lo largo del proyecto. La zona de estudio es "Fundo Nuevo Era, localizada en Santa RosaCanchaque" perteneciente a la Dirección Regional de Agricultura (DRAP); donde se obtuvieron los datos tomados por periodos explicados, se hicieron apuntes de altura de planta, velocidad de crecimiento, incremento de velocidad y diámetro de tallo. La hipótesis de partida se centra en el uso de riego en la zona de Canchaque, la aplicación de polímeros hidroabsorbentes aplicado con guano de islas y . . humus de lombriz, permitirá el ahorro de agua y mayores prendimientos de plantones de cafetos trasplantados en el campo definitivo. La problemática existente de los agricultores en nuestro país, se ha ido acentuando aún más en los últimos tiempos, debido a la falta de interés por parte de las diferentes entidades públicas y privadas, que no han incluido políticas de gobierno para buscar alternativas de solución a las dificultades en el cultivo del café. Con este resultado se conoció respecto a la altura de planta, después del trasplante con la interacción polímero más guano de isla y humus, el mejor tratamiento fue el (T1) seguido del (T2); (TS) luego el (T7) y (T4) ligeramente tendencia de mayor altura aunque estadísticamente son similares con menor valores de altura de planta los tratamientos: (T6); (T9} y (T7). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).