Polímeros hidroabsorbentes agrícolas e industriales reciclados para la supervivencia de mango (Mangifera indica L.), bajo condiciones de estrés hídrico, Morropón, Piura, periodo 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo evaluar si el empleo de polímeros hidroabsorbentes agrícolas e industriales reciclados influyen en la supervivencia de plantaciones de mango (Mangifera indica L.), bajo condiciones de estrés hídrico; a través del crecimiento en altura, diámetro del cuello...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chapilliquen Navarro, Jans Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polímeros hidroabsorbentes
Estrés hídrico
Mango
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo evaluar si el empleo de polímeros hidroabsorbentes agrícolas e industriales reciclados influyen en la supervivencia de plantaciones de mango (Mangifera indica L.), bajo condiciones de estrés hídrico; a través del crecimiento en altura, diámetro del cuello de la raíz y la producción de brotes de las plantas de mango; y de vigor en: número de hojas y número de hojas secas y/o amarillas de las plantas de mango; llevándose a cado en el caserío de Sancor, provincia de Morropón, región de Piura, durante el periodo de mayo a noviembre de 2018. Se emplearon 03 tratamientos: 40 plantas usando polímero agrícola - T01, 40 usando polímero industrial reciclado (pañales descartables) - T02, y 40 usando solo el testigo (sin polímeros) - T03; trabajando cada tratamiento en partes iguales (20-20) en 02 parcelas: parcela con maleza (sin labor cultural) - Pr01 y parcela sin maleza (con labor cultural) - Pr02. El empleo de los polímeros consistió en colocarlos en las faldas de las raíces de las plantas al trasplante o siembra de las mismas estando estos hidratados, aplicando uniformemente abono, hojarasca y agua en el 1er riego. Promediando los datos los mejores resultados tanto de los tipos de tratamientos y parcelas de acuerdo a: el incremento en altura (cm) se da en el tratamiento con polímero agrícola - T01+ parcela con maleza - Pr01 con un incremento promedio de 1.863 cm; el incremento del diámetro (cm) se dan en el tratamiento con polímero agrícola - T01+ parcela con maleza - Pr01 con un incremento promedio de 0.0325 cm; el incremento de la producción de brotes (und) se dan en el tratamiento con polímero agrícola - T01+ parcela con maleza - Pr01 con un incremento promedio de 1.845 brotes por planta; el incremento del número de hojas (und) se dan en el tratamiento con polímero agrícola - T01+ parcela con maleza - Pr01 con un incremento promedio de 1.937 hojas por planta; el incremento del número de hojas secas y/o amarillas (und) se dan en el tratamiento con polímero agrícola - T01+ parcela con maleza - Pr01 con un incremento promedio de 0.313 hojas secas por planta. Siendo los resultados del análisis de varianza, en todos los indicadores de toma de datos de las plantas, el tipo de tratamiento si influye significativamente y el tipo de parcela por lo general no influye significativamente en el desarrollo de las plantas de mango (Mangifera indica L.).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).