Requerimiento hídrico y rendimiento del maíz amarillo duro (ZEA MAYS, I.), Variedad mega hibrido, a la aplicación de cuatro dosis del polímero “lluvia sólida”, Barranca, 2019
Descripción del Articulo
Los objetivos de la investigación fueron: a) determinar la mejor respuesta del cultivo de Maíz Amarillo Duro (zea mays L) Mega Híbrido, a cuatro dosis de poliacrilato de potasio (40, 50, 60 y 80 Kg/ha.); b) determinar el requerimiento hídrico del cultivo de Maíz Amarillo Mega Híbrido, en función a l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4229 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4229 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Polímero “lluvia sólida” Polímeros hidroabsorbentes Volumen de riego Rendimiento del cultivo |
Sumario: | Los objetivos de la investigación fueron: a) determinar la mejor respuesta del cultivo de Maíz Amarillo Duro (zea mays L) Mega Híbrido, a cuatro dosis de poliacrilato de potasio (40, 50, 60 y 80 Kg/ha.); b) determinar el requerimiento hídrico del cultivo de Maíz Amarillo Mega Híbrido, en función a la frecuencia de riego por gravedad aplicada; El diseño estadístico fue un Diseño de bloques al azar; se ensayaron distintos niveles de Poliacrilato de Potasio o “lluvia sólida”: 40, 50, 60, y 80 kg/ha, con una frecuencia de riego de 25 días. Los resultados encontrados aplicando el Software SPSS indican que entre los niveles de dosis del polímero “lluvia sólida” no hay diferencia significativa, es decir, que para cualquier dosis aplicada, los resultados en el rendimiento de Maíz Amarillo Duro “Mega Híbrido”, son cercanos. La mejor respuesta resulta ser el Tratamiento T3 (60 kg/ha), la demanda hídrica del cultivo ha sido de: 5813.44 m3/ha y los rendimientos tomando las medias marginales han sido de: 10422, 12813, 13016, y 13008 kg/ha para las dosis de 40, 50, 60 y 80 kg/ha respectivamente de polímero “lluvia sólida” |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).