Mejora de la gestión operacional para incrementar su productividad en la unidad minera parcoy consorcio minero Horizonte S.A. – 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo general Mejorar la gestión operacional a fin de incrementar su productividad en la unidad minera Parcoy consorcio Minero Horizonte S.A., en el año 2023. La metodología seguida es la del método científico; los resultados más importantes fueron:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruvina Brioso, Jesús Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/6008
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora
Gestión operacional
Incrementar
Productividad
Unidad Minera Parcoy
Consorcio Minero Horizonte S.A, 2023
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objetivo general Mejorar la gestión operacional a fin de incrementar su productividad en la unidad minera Parcoy consorcio Minero Horizonte S.A., en el año 2023. La metodología seguida es la del método científico; los resultados más importantes fueron: la disponibilidad mecánica (DM), es igual a 92 %; la Utilización Efectiva (UE), es igual a 95.24%, el transporte de mineral se efectúa con camiones volquetes de 15m3 recortados a 12m3 debido a la sección que se cuenta en interior mina. Con una distancia promedio de 12,55 kilómetros, el rendimiento es de 16,98 Tm/hr. Para ello es importante que Vías en buen estado de mantenimiento, para minimizar el costo por las llantas y optimizar los tiempos de transporte y la conclusión más importante fue que hubo un incremento en la productividad durante el período estudiado, ya que la producción promedio por tarea aumentó de 2,44 TMS en el año 2022 a 2,85 TMS en el año 2023. Sin embargo, también se observa un aumento en los costos promedio por TMS, pasando de 84,56 US$ en 2022 a 91,16 US$ en 2023. Esta conclusión sugiere la necesidad de analizar y gestionar adecuadamente los factores que afectaron tanto la productividad como los costos, para garantizar un equilibrio eficiente entre ambos aspectos en la operación minera
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).