Cambio de diseño de rampa de preparación a una de preparación y desarrollo para explotar la veta Lourdes - Unidad Parcoy, 2013

Descripción del Articulo

Consorcio Minero Horizonte es una empresa peruana dedicada a la exploración, preparación, desarrollo, explotación y tratamiento de mineral aurífero en el batolito de Pataz. Tiene una producción de 1700 TMD con Iey de cabeza de 10.5gr/ton de oro. El modelo de profundización, preparación de la mina co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tipe Quispe, Vladimir José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2164
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Operaciones mineras
rampa de preparación
Yacimiento aurífero
vetas
Unidad Parcoy
Consorcio Minero Horizonte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Consorcio Minero Horizonte es una empresa peruana dedicada a la exploración, preparación, desarrollo, explotación y tratamiento de mineral aurífero en el batolito de Pataz. Tiene una producción de 1700 TMD con Iey de cabeza de 10.5gr/ton de oro. El modelo de profundización, preparación de la mina consiste en bajar una rampa de profundización con sección volquete en el centro de gravedad de los clavos mineralizados del yacimiento, luego sacar cruceros muy Iargos para cortar a las estructuras y posicionarse en la caja piso, ejecutar una rampa espiral tipo ocho que nos sirve de rampa de preparación, de esta rampa sacamos brazos basculantes de 35 metros de longitud que nos da para 4 cortes a 15% con altura de corte de 4m. De esta forma realizar la explotación mecanizada y/o convencional según la potencia de la veta. Siendo el costo de operación actual de 239$/ton, se ha planteado como altemativa una rampa con sección volquete en cada estructura mineralizada, que nos sirva, como rampa de preparación y desarrollo; esta rampa nos permitirá tener una mina más estandarizada, eliminaremos las sobre distancia de equipos, incrementaremos la productividad, reduciendo los costos de operación hasta a 168.74$/ton
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).