Optimización del uso de relave - arena en el relleno hidráulico en la U.E.A Parcoy de la Empresa Consorcio Minero Horizonte S.A

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación aporta información valiosa a cerca del proceso de estabilización de tajeos, aberturas dejadas luego del proceso de explotación de minerales, mediante la utilización de material fino proveniente , del proceso de concentración de minerales, comúnmente llamado relave....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corichahua Condori, Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/984
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Relave
Arena
Relleno
Hidráulico
Parcoy
Empresa
Consorcio
Minero
Horizonte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación aporta información valiosa a cerca del proceso de estabilización de tajeos, aberturas dejadas luego del proceso de explotación de minerales, mediante la utilización de material fino proveniente , del proceso de concentración de minerales, comúnmente llamado relave. Actualmente hay gran incidencia del uso de relleno hidráulico con material de relave en las minas, todo por motivos de impacto ambiental. El desarrollo de esta tesis se basa específicamente en la clasificación del relave por medio de hidrociclones los cuales son almacenados en los silos para su posterior aplicación en el relleno hidráulico de tajeas, realizando su transporte a través de tuberías impulsado por bombeo para lo cual se determina el tipo y dimensiones de tubería analizando y modificando el sistema de relleno para satisfacer la necesidad de la mina; asimismo la arena proveniente de canteras se clasifica a través de zarandas vibratorias basándose su análisis granulométrico en la aproximación de la curva de Talbot como alternativa para el empleo en el relleno hidráulico, cuyo transporte se efectúa aprovechando la fuerza de gravedad terrestre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).