Optimización en el manejo del personal en la gestión operacional de la unidad de producción Parcoy - Consorcio Minero Horizonte S.A.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se titula "Optimización en el manejo del personal en la gestión operacional de la unidad de producción Parcoy - Consorcio Minero Horizonte S.A." La Libertad, cuyo objetivo, es identificar en un plazo de seis meses los cambios factibles en las variables...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parhuay Velarde, Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2161
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo de personal
Operaciones mineras
Recursos humanos
Células mínimas de producción
Consorcio Minero Horizonte S.A.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se titula "Optimización en el manejo del personal en la gestión operacional de la unidad de producción Parcoy - Consorcio Minero Horizonte S.A." La Libertad, cuyo objetivo, es identificar en un plazo de seis meses los cambios factibles en las variables y en los procedimientos que intervienen en el proceso productivo que pueden mejorar los resultados de la gestión operativa de interior mina y el nivel de impacto de estos cambios. El análisis de los resultados de las variables sujetas a evaluación en la investigación debe contribuir con los objetivos específicos propuestos por las diferentes áreas del Consorcio Minero Horizonte involucradas en este proyecto de cambio organizacional. Considérese los siguientes: operaciones mina, productividad, planeamiento mina, logística & servicios, seguridad, recursos humanos y geología. La empresa minera en estudio ha decidido ejecutar un piloto de cambio organizacional: el proyecto CMP. El objetivo es elevar la productividad del conjunto de cinco labores (operaciones mina, productividad, planeamiento mina, propuesto en las CMP, geología, seguridad, recursos humanos, logística & servicios que conforman una célula mínima de producción a partir de ella, mejorar la calidad en la supervisión, garantizar la permanente asesoría técnica en sostenimiento, perforación y voladura, facilitar el acceso a información geológica oportuna y procurar mayor bienestar al personal en interior mina. Esta tesis demuestra los beneficios del cambio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).