Optimización en el manejo del personal en la gestión operacional de la unidad de producción Parcoy - Consorcio Minero Horizonte S.A.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se titula "Optimización en el manejo del personal en la gestión operacional de la unidad de producción Parcoy - Consorcio Minero Horizonte S.A." La Libertad, cuyo objetivo, es identificar en un plazo de seis meses los cambios factibles en las variables...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parhuay Velarde, Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2161
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo de personal
Operaciones mineras
Recursos humanos
Células mínimas de producción
Consorcio Minero Horizonte S.A.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNSJ_3df57e5575d2427a9be1baba6c72e2b5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2161
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Gutiérrez Orozco, Niverción HugoParhuay Velarde, Adolfo2018-11-30T21:05:58Z2018-11-30T21:05:58Z2013Tesis M720_Parhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2161El presente trabajo de investigación se titula "Optimización en el manejo del personal en la gestión operacional de la unidad de producción Parcoy - Consorcio Minero Horizonte S.A." La Libertad, cuyo objetivo, es identificar en un plazo de seis meses los cambios factibles en las variables y en los procedimientos que intervienen en el proceso productivo que pueden mejorar los resultados de la gestión operativa de interior mina y el nivel de impacto de estos cambios. El análisis de los resultados de las variables sujetas a evaluación en la investigación debe contribuir con los objetivos específicos propuestos por las diferentes áreas del Consorcio Minero Horizonte involucradas en este proyecto de cambio organizacional. Considérese los siguientes: operaciones mina, productividad, planeamiento mina, logística & servicios, seguridad, recursos humanos y geología. La empresa minera en estudio ha decidido ejecutar un piloto de cambio organizacional: el proyecto CMP. El objetivo es elevar la productividad del conjunto de cinco labores (operaciones mina, productividad, planeamiento mina, propuesto en las CMP, geología, seguridad, recursos humanos, logística & servicios que conforman una célula mínima de producción a partir de ella, mejorar la calidad en la supervisión, garantizar la permanente asesoría técnica en sostenimiento, perforación y voladura, facilitar el acceso a información geológica oportuna y procurar mayor bienestar al personal en interior mina. Esta tesis demuestra los beneficios del cambio.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJManejo de personalOperaciones minerasRecursos humanosCélulas mínimas de producciónConsorcio Minero Horizonte S.A.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Optimización en el manejo del personal en la gestión operacional de la unidad de producción Parcoy - Consorcio Minero Horizonte S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasTítulo ProfesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS M720_Par.pdfapplication/pdf57395368https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3e542092-c00e-40c7-80ac-0d90f17eeeae/download67c41a474a23ff55af4633dd7c711601MD51TEXTTESIS M720_Par.pdf.txtTESIS M720_Par.pdf.txtExtracted texttext/plain101935https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a89e9af2-322a-4a6d-9901-4016bcc5cc4f/download7562ba2670eb32057f441129aab3a366MD53THUMBNAILTESIS M720_Par.pdf.jpgTESIS M720_Par.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4776https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ebbb025d-f6b3-4148-9934-b8f69d744ce8/download79cc1ee92f1b0d63fcbca3aba371a34eMD54UNSCH/2161oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/21612024-06-02 14:32:36.725https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización en el manejo del personal en la gestión operacional de la unidad de producción Parcoy - Consorcio Minero Horizonte S.A.
title Optimización en el manejo del personal en la gestión operacional de la unidad de producción Parcoy - Consorcio Minero Horizonte S.A.
spellingShingle Optimización en el manejo del personal en la gestión operacional de la unidad de producción Parcoy - Consorcio Minero Horizonte S.A.
Parhuay Velarde, Adolfo
Manejo de personal
Operaciones mineras
Recursos humanos
Células mínimas de producción
Consorcio Minero Horizonte S.A.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Optimización en el manejo del personal en la gestión operacional de la unidad de producción Parcoy - Consorcio Minero Horizonte S.A.
title_full Optimización en el manejo del personal en la gestión operacional de la unidad de producción Parcoy - Consorcio Minero Horizonte S.A.
title_fullStr Optimización en el manejo del personal en la gestión operacional de la unidad de producción Parcoy - Consorcio Minero Horizonte S.A.
title_full_unstemmed Optimización en el manejo del personal en la gestión operacional de la unidad de producción Parcoy - Consorcio Minero Horizonte S.A.
title_sort Optimización en el manejo del personal en la gestión operacional de la unidad de producción Parcoy - Consorcio Minero Horizonte S.A.
author Parhuay Velarde, Adolfo
author_facet Parhuay Velarde, Adolfo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Orozco, Niverción Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Parhuay Velarde, Adolfo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Manejo de personal
Operaciones mineras
Recursos humanos
Células mínimas de producción
Consorcio Minero Horizonte S.A.
topic Manejo de personal
Operaciones mineras
Recursos humanos
Células mínimas de producción
Consorcio Minero Horizonte S.A.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description El presente trabajo de investigación se titula "Optimización en el manejo del personal en la gestión operacional de la unidad de producción Parcoy - Consorcio Minero Horizonte S.A." La Libertad, cuyo objetivo, es identificar en un plazo de seis meses los cambios factibles en las variables y en los procedimientos que intervienen en el proceso productivo que pueden mejorar los resultados de la gestión operativa de interior mina y el nivel de impacto de estos cambios. El análisis de los resultados de las variables sujetas a evaluación en la investigación debe contribuir con los objetivos específicos propuestos por las diferentes áreas del Consorcio Minero Horizonte involucradas en este proyecto de cambio organizacional. Considérese los siguientes: operaciones mina, productividad, planeamiento mina, logística & servicios, seguridad, recursos humanos y geología. La empresa minera en estudio ha decidido ejecutar un piloto de cambio organizacional: el proyecto CMP. El objetivo es elevar la productividad del conjunto de cinco labores (operaciones mina, productividad, planeamiento mina, propuesto en las CMP, geología, seguridad, recursos humanos, logística & servicios que conforman una célula mínima de producción a partir de ella, mejorar la calidad en la supervisión, garantizar la permanente asesoría técnica en sostenimiento, perforación y voladura, facilitar el acceso a información geológica oportuna y procurar mayor bienestar al personal en interior mina. Esta tesis demuestra los beneficios del cambio.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-30T21:05:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-30T21:05:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis M720_Par
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2161
identifier_str_mv Tesis M720_Par
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2161
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3e542092-c00e-40c7-80ac-0d90f17eeeae/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a89e9af2-322a-4a6d-9901-4016bcc5cc4f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ebbb025d-f6b3-4148-9934-b8f69d744ce8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 67c41a474a23ff55af4633dd7c711601
7562ba2670eb32057f441129aab3a366
79cc1ee92f1b0d63fcbca3aba371a34e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060148424704000
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).