Incidencia del capital físico, humano y la tecnología agrícola en la producción agroexportadora de la industria del espárrago en la zona costa de Áncash, 2020
Descripción del Articulo
Ancash es uno de los departamentos en donde prosperan múltiples microclimas que permite una gama de productos de pan llevar: maíz, papa, maíz amarillo duro, caña de azúcar y también productos para la exportación como espárrago y frutales. Pese de contar con el Proyecto Especial Chinecas cuya meta er...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4907 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4907 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Producción Productividad Capital físico Humano y tecnología agrícola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | Ancash es uno de los departamentos en donde prosperan múltiples microclimas que permite una gama de productos de pan llevar: maíz, papa, maíz amarillo duro, caña de azúcar y también productos para la exportación como espárrago y frutales. Pese de contar con el Proyecto Especial Chinecas cuya meta era lograr incrementar la producción y productividad de los productos agrícolas, sin embargo, en el caso de los espárragos nos encontramos a la zaga con bajos niveles de rendimiento, si comparamos con lo que se producen en otras regiones como la Libertad e Ica. Por consiguiente, este estudio tiene como objetivo explicar los principales factores que repercuten de manera directa en la producción y productividad del espárrago en la zona costa del Departamento de Ancash. La investigación no experimental, transversal ha utilizado un modelo econométrico con variables efecto: producción y productividad y variables independientes: capital físico, capital humano y la tecnología agrícola. Para recabar los datos de nuestros indicadores se aplicó una encuesta a los productores de espárrago de las localidades: Lacramarca, Casma, Huarmey, Sechín y Nepeña. 243 pequeños productores. El modelo que mejor se ajusta es de tipo logarítmico; ésta toma en cuenta la productividad, la longevidad del cultivo, y la tecnología agrícola como factores determinantes. Además concluye que el 97.4% del total de agricultores de espárrago no se capacita, ni capacita a su personal, el capital físico tampoco resultó no ser significativo porque el 90.95% de los agricultores no utilizan maquinaria para la producción. Del análisis de correlación de variables, nos permite afirmar que, la tecnología agrícola incide directamente en la producción de espárragos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).