Presupuesto participativo en el desarrollo socio - económico de los pobladores del centro poblado de Chaclancayo, distrito de Pamparomas periodo: 2015 -2017

Descripción del Articulo

El presente estudio, tuvo como objetivo explicar la incidencia del presupuesto participativo en el desarrollo socio-económico de los pobladores del Centro Poblado de Chaclancayo, distrito de Pamparomás periodo 2015-2017. La información fue validada estadísticamente mediante el modelo estadístico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Mendoza, Esperanza Lusmila, Macedo Dextre, Karen Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4288
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto participativo
Cumplimiento de ejecución de proyectos
Criterios de priorización
Participación de pobladores
Desarrollo social
Desarrollo económico
Descripción
Sumario:El presente estudio, tuvo como objetivo explicar la incidencia del presupuesto participativo en el desarrollo socio-económico de los pobladores del Centro Poblado de Chaclancayo, distrito de Pamparomás periodo 2015-2017. La información fue validada estadísticamente mediante el modelo estadístico de Coeficiente de Correlación de Pearson, con un nivel de confianza de 95% y un nivel de significancia de 0,05 y el modelo matemático: H0: (=0) que rechaza la hipótesis planteada y H1: (>0) que acepta la hipótesis planteada, en todos los casos se descartó la hipótesis nula, aceptando las hipótesis planteadas. El resultado más relevante del estudio nos permitió conocer que más del 48% de los encuestados manifestó que el proyecto de sistema de agua para riego, en su mayor parte, se trata del mejoramiento de los canales de riego o reservorios rústicos, a fin de reducir las pérdidas por filtración, recuperando más de 48 hectáreas de cultivo, aumentando aproximadamente en 41% la disponibilidad de agua a nivel de parcela. Se llegó a la conclusión que el estudio realizado explicita coherentemente que el presupuesto participativo incide positivamente en el desarrollo socio-económico de la población, esta incidencia se manifiesta en el incremento de los ingresos familiares, así como en el mayor aprovechamiento de sus recursos. Esto proporcionó una percepción de satisfacción de 49.3%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).