Contribucion de los proyectos priorizados en los talleres de presupuesto participativo de los años 2013 - 2014 en el desarrollo de la provincia de Zarumilla
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar si contribuyen los proyectos priorizados en los talleres del presupuesto participativo de los años 2013-2014, en el desarrollo de la Provincia de Zarumilla. Su metodología es de carácter descriptivo, empleando para la obtención de la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/90 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/90 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contribución Desarrollo Presupuesto Participativo Priorización Proyecto Otras Ciencias Sociales |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal determinar si contribuyen los proyectos priorizados en los talleres del presupuesto participativo de los años 2013-2014, en el desarrollo de la Provincia de Zarumilla. Su metodología es de carácter descriptivo, empleando para la obtención de la información la elaboración, diseño y edición de cuadros y tablas de registro que traslade la información que se encuentra plasmada de manera oficial en libros de Actas de los presupuestos participativos de la Municipalidad Provincial de Zarumilla, referidas a la priorización de los proyectos de inversión pública en los talleres; además de la elaboración de un cuestionario que se adapta al objetivo, del cual, se aplicaron 219 encuestas a los actores involucrados en el proceso mismo de los presupuestos participativos denominados agentes participantes, las que luego se procedieron a ordenar, tabular, procesar e interpretar y discutir de los resultados. La investigación arrojó como resultado que las obras priorizadas en los talleres de presupuesto participativo de los años 2013-2014, en su gran mayoría, tienen una contribución mínima en el desarrollo de la provincia, tal como se demuestra con los bajos porcentajes de mejoramiento del ingreso familiar y de reducción de enfermedades en la población, generando así un impacto que no está acorde a las aspiraciones y necesidades de la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).