Exportaciones agrícolas y su efecto en el crecimiento económico del Perú, periodo 2012-2022

Descripción del Articulo

El estudio “Exportaciones agrícolas y su efecto en el crecimiento económico del Perú, periodo 2012-2022” tiene como propósito determinar en qué medida las exportaciones agrícolas han impactado sobre el crecimiento económico del sector primario del Perú para el periodo 2012-2022. La investigación con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bendezu Manchego, Lizbet Lili, Soto Ccencho,Thalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8641
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento Económico
Producto Bruto interno
Exportaciones tradicionales
Exportaciones no tradicionales
Regresión Lineal Multivariada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El estudio “Exportaciones agrícolas y su efecto en el crecimiento económico del Perú, periodo 2012-2022” tiene como propósito determinar en qué medida las exportaciones agrícolas han impactado sobre el crecimiento económico del sector primario del Perú para el periodo 2012-2022. La investigación considero un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional - explicativo, la metodología se fundamentó en la especificación de un modelo lineal multivariado bajo el método de mínimos cuadrados ordinarios (MCO), cuya dimensión temporal abarcó el periodo 2012-2022 y su dimensión espacial la producción nacional. De la construcción de la base datos se obtuvieron en total 132 observaciones, por cada variable y sus dimensiones respectivas, para su tratamiento econométrico. Los resultados empíricos evidenciaron que la especificación reparametrizada fue la más efectiva para explicar cómo y por qué la producción de los sectores primarios tuvo una variabilidad durante el periodo de estudio. Tales resultados, mostraron un impacto marginal significativo todos los regresores sobre la variable endógena. Al respecto, los resultados empíricos mostraron un efecto inverso y significativo pero limitado de la tasa de crecimiento de las exportaciones tradicionales sobre la tasa de crecimiento de los sectores primarios. Además, tales resultados comprobaron que la tasa de crecimiento de las exportaciones tradicionales sobre la tasa de crecimiento de los sectores primarios. Además, tales resultados comprobaron que la tasa de crecimiento de las exportaciones de productos no tradicionales proporciona la mayor influencia sobre el crecimiento económico de los sectores primarios. Finalmente, la inclusión de tasa de crecimiento de la producción nacional como variable control de interés aporta evidencia a favor de que el crecimiento de las exportaciones no se encentra exento del desempeño económico de otros sectores productivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).