El crecimiento económico del Perú en el período 2000 – 2015
Descripción del Articulo
El crecimiento económico del Perú en el período: 2000 – 2015, explica la evolución de las exportaciones en el crecimiento económico del Perú durante dicho período expresado, sobre todo, por el crecimiento del producto bruto interno, la balanza comercial y el nivel del intercambio comercial. Es una i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16054 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16054 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exportaciones Exportaciones Tradicionales Exportaciones no Tradicionales Crecimiento Económico Producto Bruto Interno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El crecimiento económico del Perú en el período: 2000 – 2015, explica la evolución de las exportaciones en el crecimiento económico del Perú durante dicho período expresado, sobre todo, por el crecimiento del producto bruto interno, la balanza comercial y el nivel del intercambio comercial. Es una investigación de enfoque cualitativo, de diseño de análisis documentario tomando en cuenta los datos de fuentes oficiales obtenidos de las publicaciones autorizadas. Se elaboró la matriz axial de categorización, como instrumento de recolección de datos se elaboró una entrevista a expertos en crecimiento económico sostenible. Entre los resultados más resaltantes según las conclusiones se observó: Primero: Se concluye a nivel porcentual, la variación de las exportaciones netas no influyo significativamente sobre el pbi, pero sin embargo es importante fu influencia hasta el 2011, ya que fue en su crecimiento positivo de las exportaciones netas. Segundo: Se concluye que el consumo es la categoría que más impacto sobre el crecimiento económico, ya que representa el 70% del pbi. Tercero: Se concluye que la inversión creció de manera sostenida del 5% al 6% del pbi desde el 2000 hasta el 2010, pero a partir del 2010 al2015 se redujo la inversión privada y trajo como consecuencia reducción del pbi y de desempleo. Cuarto: Se concluye que el gasto de gobierno del 2000 al 2010 se dio política económica expansiva que llegamos a obtener el 7,9% en el crecimiento económico el gobierno de Alan García por la razón de que el gobierno bajo la tasa de interés referencial, apertura económica y reducción de los tributos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).