Efectos de las exportaciones frente al crecimiento económico del Perú, en tiempos de pandemia

Descripción del Articulo

Durante los últimos años el Perú experimentó oscilaciones económicas significativas en su crecimiento del producto bruto interno, desde 2.16% en 2019, seguido por una contracción del -11.12% en 2020 debido a los efectos de la pandemia de (COVID-19) y con una recuperación del 3.3% en 2022. El objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Camacho, Shirly Belinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22225
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID 19
Crecimiento económico
Producto Interno Bruto
Exportaciones tradicionales
Exportaciones no tradicionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
Descripción
Sumario:Durante los últimos años el Perú experimentó oscilaciones económicas significativas en su crecimiento del producto bruto interno, desde 2.16% en 2019, seguido por una contracción del -11.12% en 2020 debido a los efectos de la pandemia de (COVID-19) y con una recuperación del 3.3% en 2022. El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar el efecto que tienen las exportaciones en el crecimiento económico del Perú antes de la pandemia y durante la pandemia. La metodología utilizada se basa en un enfoque cuantitativo, tipo de investigación no experimental, con diseño descriptivo, correlacional – serial; se utilizó información de fuente secundaria, con datos existente en el Banco Central del Perú y del Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI, del periodo enero-2016 a diciembre-2022; a la cual el modelo de corrección de errores VEC a fin de estimar el efecto de cointegración entre las exportaciones y el crecimiento del producto bruto interno del Perú entre el 2016 al 2022. Los resultados encontrados evidencian que la variación en las exportaciones del Perú explica al crecimiento económico durante el periodo de análisis; además, las exportaciones tradicionales, las exportaciones no tradicionales, tienen una relación positiva con el crecimiento económico; por lo cual, se determinó que las exportaciones tradicionales tienen mayor efecto al crecimiento económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).