Módulo didáctico de cinemática y rendimiento académico en estudiantes de una Institución Educativa de Huancavelica

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto que produce en el rendimiento académico la aplicación de los módulos didácticos de cinemática en las capacidades de la competencia explica del área de ciencia y tecnología en los estudiantes del CEBA Ramon Castilla Marquesado - Huancavelica, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Chavez, Maribel, Villa Briceño, Yoel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3970
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:rendimiento académico.
modulo
cinemática
Tecnologías de información y comunicación
id RUNH_dbea27f9cc44bc2c633c919e42e6f3fd
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3970
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Módulo didáctico de cinemática y rendimiento académico en estudiantes de una Institución Educativa de Huancavelica
title Módulo didáctico de cinemática y rendimiento académico en estudiantes de una Institución Educativa de Huancavelica
spellingShingle Módulo didáctico de cinemática y rendimiento académico en estudiantes de una Institución Educativa de Huancavelica
Carrasco Chavez, Maribel
rendimiento académico.
modulo
cinemática
Tecnologías de información y comunicación
title_short Módulo didáctico de cinemática y rendimiento académico en estudiantes de una Institución Educativa de Huancavelica
title_full Módulo didáctico de cinemática y rendimiento académico en estudiantes de una Institución Educativa de Huancavelica
title_fullStr Módulo didáctico de cinemática y rendimiento académico en estudiantes de una Institución Educativa de Huancavelica
title_full_unstemmed Módulo didáctico de cinemática y rendimiento académico en estudiantes de una Institución Educativa de Huancavelica
title_sort Módulo didáctico de cinemática y rendimiento académico en estudiantes de una Institución Educativa de Huancavelica
author Carrasco Chavez, Maribel
author_facet Carrasco Chavez, Maribel
Villa Briceño, Yoel
author_role author
author2 Villa Briceño, Yoel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cayllahua Yarasca, Ubaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrasco Chavez, Maribel
Villa Briceño, Yoel
dc.subject.none.fl_str_mv rendimiento académico.
modulo
cinemática
topic rendimiento académico.
modulo
cinemática
Tecnologías de información y comunicación
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Tecnologías de información y comunicación
description La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto que produce en el rendimiento académico la aplicación de los módulos didácticos de cinemática en las capacidades de la competencia explica del área de ciencia y tecnología en los estudiantes del CEBA Ramon Castilla Marquesado - Huancavelica, para ello se desarrolló el módulo didáctico de cinemática y pruebas objetivas, el cual se aplicó a la muestra en 9 sesiones. Se empleó el método experimental con diseño cuasiexperimental. El procedimiento metodológico se apoya en la teoría del Constructivismo. La muestra del estudio estuvo comprendida por 30 estudiantes del CEBA Ramón Castilla Marquesado, distribuidos en dos sedes de 14 y 16 estudiantes con edades comprendidas entre 14 y 60 años. Para la contrastación de la hipótesis se empleó la prueba t de student, los resultados mostraron que: la aplicación de los módulos didácticos de cinemática influye significativamente en la mejora del rendimiento académico de las capacidades de la competencia explica del área de ciencia y tecnología de los estudiantes. La conclusión principal fue que las capacidades “comprende y usa el conocimiento sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo” (C1), y “Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico” (C2) se desarrollan como consecuencia del uso de los módulos didácticos de cinemática y que, además, ambas capacidades se desempeñaron adecuadamente en el grupo experimental en comparación al grupo control. El análisis efectuado demuestra un incremento de las puntuaciones en el grupo experimental con respecto al grupo control. Para la capacidad C1 en la prueba de salida hubo un incremento en rendimiento académico en el grupo experimental (GE) con respecto al grupo control (GC) (t = -5.235; sig. = 0.000 < 0.05); asimismo, el tamaño del efecto fue grande (d = 1.933) y la potencia también fue significativa (1-β = 1.000). Para la capacidad C2 en la prueba de salida hubo un incremento en rendimiento académico en el GE con respecto al GC (t = -4.567; sig. = 0.000 < 0.05); asimismo, el tamaño del efecto fue grande (d = 1.695) y la potencia también fue significativa (1-β = 1.000).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-14T16:41:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-14T16:41:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3970
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3970
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNH
Universidad Nacional de Huancavelica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/efab28f8-6b06-4bf3-9322-5c81c94ede7c/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ae34e760-6451-420e-9eec-947b0f305e53/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/74d96150-66a7-4a53-a366-495779235c1e/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a57c7a14-d9ff-418e-9a1d-b4fb43564f56/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5470ba94eee7cb89748b9103098db301
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
50169f41c637c138578f2f963271d28c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1833379754930077696
spelling Cayllahua Yarasca, UbaldoCarrasco Chavez, MaribelVilla Briceño, Yoel2021-12-14T16:41:52Z2021-12-14T16:41:52Z2021-07-26La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto que produce en el rendimiento académico la aplicación de los módulos didácticos de cinemática en las capacidades de la competencia explica del área de ciencia y tecnología en los estudiantes del CEBA Ramon Castilla Marquesado - Huancavelica, para ello se desarrolló el módulo didáctico de cinemática y pruebas objetivas, el cual se aplicó a la muestra en 9 sesiones. Se empleó el método experimental con diseño cuasiexperimental. El procedimiento metodológico se apoya en la teoría del Constructivismo. La muestra del estudio estuvo comprendida por 30 estudiantes del CEBA Ramón Castilla Marquesado, distribuidos en dos sedes de 14 y 16 estudiantes con edades comprendidas entre 14 y 60 años. Para la contrastación de la hipótesis se empleó la prueba t de student, los resultados mostraron que: la aplicación de los módulos didácticos de cinemática influye significativamente en la mejora del rendimiento académico de las capacidades de la competencia explica del área de ciencia y tecnología de los estudiantes. La conclusión principal fue que las capacidades “comprende y usa el conocimiento sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo” (C1), y “Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico” (C2) se desarrollan como consecuencia del uso de los módulos didácticos de cinemática y que, además, ambas capacidades se desempeñaron adecuadamente en el grupo experimental en comparación al grupo control. El análisis efectuado demuestra un incremento de las puntuaciones en el grupo experimental con respecto al grupo control. Para la capacidad C1 en la prueba de salida hubo un incremento en rendimiento académico en el grupo experimental (GE) con respecto al grupo control (GC) (t = -5.235; sig. = 0.000 < 0.05); asimismo, el tamaño del efecto fue grande (d = 1.933) y la potencia también fue significativa (1-β = 1.000). Para la capacidad C2 en la prueba de salida hubo un incremento en rendimiento académico en el GE con respecto al GC (t = -4.567; sig. = 0.000 < 0.05); asimismo, el tamaño del efecto fue grande (d = 1.695) y la potencia también fue significativa (1-β = 1.000).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3970spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNH rendimiento académico.modulo cinemáticaTecnologías de información y comunicaciónMódulo didáctico de cinemática y rendimiento académico en estudiantes de una Institución Educativa de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducaciónUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ciencias de la EducaciónTitulo ProfesionalTítulo de Segunda Especialidad: Educación Básica AlternativaPrograma de Segunda Especialidad ProfesionalORIGINALTESIS-SEG-ESP-FED-2021-CARRASCO CHAVEZ Y VILLA BRICEÑO.pdfTESIS-SEG-ESP-FED-2021-CARRASCO CHAVEZ Y VILLA BRICEÑO.pdfapplication/pdf10889839https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/efab28f8-6b06-4bf3-9322-5c81c94ede7c/download5470ba94eee7cb89748b9103098db301MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ae34e760-6451-420e-9eec-947b0f305e53/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/74d96150-66a7-4a53-a366-495779235c1e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS-SEG-ESP-FED-2021-CARRASCO CHAVEZ Y VILLA BRICEÑO.pdf.txtTESIS-SEG-ESP-FED-2021-CARRASCO CHAVEZ Y VILLA BRICEÑO.pdf.txtExtracted texttext/plain253787https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a57c7a14-d9ff-418e-9a1d-b4fb43564f56/download50169f41c637c138578f2f963271d28cMD54UNH/3970oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/39702022-04-13 16:04:04.195https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).