Módulo didáctico de cinemática y rendimiento académico en estudiantes de una Institución Educativa de Huancavelica
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto que produce en el rendimiento académico la aplicación de los módulos didácticos de cinemática en las capacidades de la competencia explica del área de ciencia y tecnología en los estudiantes del CEBA Ramon Castilla Marquesado - Huancavelica, p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/3970 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3970 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | rendimiento académico. modulo cinemática Tecnologías de información y comunicación |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto que produce en el rendimiento académico la aplicación de los módulos didácticos de cinemática en las capacidades de la competencia explica del área de ciencia y tecnología en los estudiantes del CEBA Ramon Castilla Marquesado - Huancavelica, para ello se desarrolló el módulo didáctico de cinemática y pruebas objetivas, el cual se aplicó a la muestra en 9 sesiones. Se empleó el método experimental con diseño cuasiexperimental. El procedimiento metodológico se apoya en la teoría del Constructivismo. La muestra del estudio estuvo comprendida por 30 estudiantes del CEBA Ramón Castilla Marquesado, distribuidos en dos sedes de 14 y 16 estudiantes con edades comprendidas entre 14 y 60 años. Para la contrastación de la hipótesis se empleó la prueba t de student, los resultados mostraron que: la aplicación de los módulos didácticos de cinemática influye significativamente en la mejora del rendimiento académico de las capacidades de la competencia explica del área de ciencia y tecnología de los estudiantes. La conclusión principal fue que las capacidades “comprende y usa el conocimiento sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo” (C1), y “Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico” (C2) se desarrollan como consecuencia del uso de los módulos didácticos de cinemática y que, además, ambas capacidades se desempeñaron adecuadamente en el grupo experimental en comparación al grupo control. El análisis efectuado demuestra un incremento de las puntuaciones en el grupo experimental con respecto al grupo control. Para la capacidad C1 en la prueba de salida hubo un incremento en rendimiento académico en el grupo experimental (GE) con respecto al grupo control (GC) (t = -5.235; sig. = 0.000 < 0.05); asimismo, el tamaño del efecto fue grande (d = 1.933) y la potencia también fue significativa (1-β = 1.000). Para la capacidad C2 en la prueba de salida hubo un incremento en rendimiento académico en el GE con respecto al GC (t = -4.567; sig. = 0.000 < 0.05); asimismo, el tamaño del efecto fue grande (d = 1.695) y la potencia también fue significativa (1-β = 1.000). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).