Comprensión lectora en alumnos del quinto grado de la escuela Parroquial San José de Chincha alta Ica

Descripción del Articulo

El estudio de tipo descriptivo está orientado a describir el nivel de comprensión lectora en los alumnos del quinto grado de la Escuela Parroquial "San José" de Chincha Alta- lca, en una muestra 68 estudiantes de ambos géneros, a quienes se le aplicó el instrumento de medición denominado P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gilardino Luy De Reynaga, Milagritos De Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/687
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compresnsión lectora
Niveles
Literal
Reorganizacional
Inferencial
Criterial
Descripción
Sumario:El estudio de tipo descriptivo está orientado a describir el nivel de comprensión lectora en los alumnos del quinto grado de la Escuela Parroquial "San José" de Chincha Alta- lca, en una muestra 68 estudiantes de ambos géneros, a quienes se le aplicó el instrumento de medición denominado Prueba de Comprensión Lectora ACL 5, elaborado por Catalá, M.; Catalá, E.; Molina, R. y Monclús (2001), adaptado por Lago, Moreno y Domínguez (2007) y contextualizado por la investigadora de la presente tesis. El método utilizado de acuerdo al tipo de investigación fue el descriptivo, con un diseño descriptivo simple. Los resultados encontrados en la investigación respecto a la comprensión de textos, indican que el 33.8% de los alumnos alcanzan el nivel dentro de la normalidad, en la comprensión lectora, pero existe un 50% que está dentro de los niveles muy bajo, bajo y moderadamente bajo; lo que constituye el mayor porcentaje. Por ello se puede finalmente determinar que los alumnos del quinto grado de la Escuela Parroquial "San José" tienen un nivel de comprensión lectora bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).