Gobierno digital y calidad de servicio del personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2022

Descripción del Articulo

Actualmente el uso de la tecnología ha abordado todos los aspectos de la vida; requerimos de estos medios para realizar estudios, negocios, trabajo, acceder a servicios de salud, etc.; en este sentido, el gobierno no es ajeno a estos cambios y viene implementando acciones en materia de gobierno digi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rafael Gomez, Waldir Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno digital
Competencias digitales
Infraestructura tecnológica
Calidad de servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente el uso de la tecnología ha abordado todos los aspectos de la vida; requerimos de estos medios para realizar estudios, negocios, trabajo, acceder a servicios de salud, etc.; en este sentido, el gobierno no es ajeno a estos cambios y viene implementando acciones en materia de gobierno digital; este aspecto motiva esta investigación que tiene por objetivo general determinar la relación del gobierno digital y la calidad de servicio del personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2022. Esta investigación en de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo de nivel correlacional con un diseño no experimental de corte transversal; el método general es el científico y los métodos específicos analítico-sintético e inductivo-deductivo. La población está conformada por 375 individuos que tienen la condición de personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica, la muestra es de 190, que fue determinado por un muestreo probabilístico aleatorio simple, a los cuáles se aplicó el cuestionario de 30 ítems, a través de la técnica de encuesta, previamente validado por el juicio de expertos. Los resultados obtenidos fueron procesados con el software estadístico SPSS 27, se realizó la prueba de normalidad de los datos con la prueba de Kolmogórov-Smirnov y se determinó que los datos no siguen una distribución normal; por lo tanto, para la prueba de la hipótesis se utilizó la estadística no paramétrica Rho de Spearman, que obtuvo un p valor p=0.001 < 0.05 y un coeficiente de correlación de = 0.715; en este sentido, se rechaza la Ho y se acepta la Ha, lo que significa que existe relación entre el gobierno digital y la calidad de servicio del personal administrativo de la Universidad Nacional de Huancavelica, año 2022; además, teniendo en consideración que el valor del coeficiente de correlación de Spearman es = 0.715; esta correlación es positiva alta; es decir, a mayor implementación del gobierno digital, mayor calidad de servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).