"NIVEL DE ASERTIVIDAD EN LOS ESTUDIANTES DEL CICLO AVANZADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA VICTORIA DE AYACUCHO DEL DISTRITO DE ASCENSIÓN, 2017"
Descripción del Articulo
RESUMEN A través del estudio se pretende conocer el nivel de asertividad, con el objetivo de Determinar el nivel de asertividad de los estudiantes del ciclo avanzado de la Institución Educativa la Victoria de Ayacucho del distrito de Ascensión- 2017, así se planteó la siguiente hipótesis: El nivel d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/2217 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | La asertividad las relaciones interpersonales y comunicación. Educación Básica Alternativa |
Sumario: | RESUMEN A través del estudio se pretende conocer el nivel de asertividad, con el objetivo de Determinar el nivel de asertividad de los estudiantes del ciclo avanzado de la Institución Educativa la Victoria de Ayacucho del distrito de Ascensión- 2017, así se planteó la siguiente hipótesis: El nivel de asertividad es medianamente positivo en los estudiantes del ciclo avanzado de la Institución Educativa la Victoria de Ayacucho del distrito de Ascensión, 2017. El tipo de investigación elegido fue la Investigación Básico o Teórico, porque solo se diagnosticó la variable de estudio, considerando como diseño Descriptivo simple; las técnicas fueron: la observación, su instrumento fue cuestionario para medir la asertividad. Se procedió validar el instrumento de recolección de datos considerando las dimensiones de la variable con la escala de Likert con cinco opciones Nunca, rara vez, algunas veces, con frecuencia, y siempre; la cual fueron validados a través de juicio de expertos con el estadístico V de Ayken, por lo que se concluye que los ítems del instrumento denominado “Cuestionario de Comunicación Asertiva” son evaluadas con criterios aprobatorios semejantes por los expertos. Para su validez de consistencia interna de α de Cronbach del instrumento cuestionario de Comunicación Asertividad como el valor del estadístico de contraste obtenido. Los datos revelan que aproximadamente que el 59 % de estudiantes presentan nivel inadecuado, mientras que el 39 % de ellos manifiestan un nivel moderado. El 2% de estudiantes presenta nivel adecuado. Se determinó que existe un nivel inadecuado de asertividad en los estudiantes del ciclo avanzado de la Institución Educativa la Victoria de Ayacucho del distrito de Ascensión- 2017, Existe evidencia suficiente para sustentar la aseveración de una correlación lineal directa entre las dimensiones de la variable asertividad. Palabras claves: La asertividad, las relaciones interpersonales y comunicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).