“Efectos secundarios de acetato de medroxiprogesterona, en las usuarias del servicio de planificación familiar del Centro de Salud Santa Ana, de la Provincia y Región de Huancavelica durante el año 2017”
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los efectos secundarios del acetato de medroxiprogesterona en usuarias del servicio de planificación familiar del Centro de Salud Santa Ana, Huancavelica durante el año 2017. Metodología: La investigación fue de tipo básico, el nivel de investigación es descriptivo. El método es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1055 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1055 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efectos adversos Acetato de medroxiprogesterona Planificación familiar |
id |
RUNH_b27e5c8d2953c55bd9897b31dc8f6b84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1055 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Efectos secundarios de acetato de medroxiprogesterona, en las usuarias del servicio de planificación familiar del Centro de Salud Santa Ana, de la Provincia y Región de Huancavelica durante el año 2017” |
title |
“Efectos secundarios de acetato de medroxiprogesterona, en las usuarias del servicio de planificación familiar del Centro de Salud Santa Ana, de la Provincia y Región de Huancavelica durante el año 2017” |
spellingShingle |
“Efectos secundarios de acetato de medroxiprogesterona, en las usuarias del servicio de planificación familiar del Centro de Salud Santa Ana, de la Provincia y Región de Huancavelica durante el año 2017” Espinoza Garagundo, Lizeth Efectos adversos Acetato de medroxiprogesterona Planificación familiar |
title_short |
“Efectos secundarios de acetato de medroxiprogesterona, en las usuarias del servicio de planificación familiar del Centro de Salud Santa Ana, de la Provincia y Región de Huancavelica durante el año 2017” |
title_full |
“Efectos secundarios de acetato de medroxiprogesterona, en las usuarias del servicio de planificación familiar del Centro de Salud Santa Ana, de la Provincia y Región de Huancavelica durante el año 2017” |
title_fullStr |
“Efectos secundarios de acetato de medroxiprogesterona, en las usuarias del servicio de planificación familiar del Centro de Salud Santa Ana, de la Provincia y Región de Huancavelica durante el año 2017” |
title_full_unstemmed |
“Efectos secundarios de acetato de medroxiprogesterona, en las usuarias del servicio de planificación familiar del Centro de Salud Santa Ana, de la Provincia y Región de Huancavelica durante el año 2017” |
title_sort |
“Efectos secundarios de acetato de medroxiprogesterona, en las usuarias del servicio de planificación familiar del Centro de Salud Santa Ana, de la Provincia y Región de Huancavelica durante el año 2017” |
author |
Espinoza Garagundo, Lizeth |
author_facet |
Espinoza Garagundo, Lizeth Riveros Vilcas, Yanina |
author_role |
author |
author2 |
Riveros Vilcas, Yanina |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muñoz de la Torre, Rossibel Juana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Garagundo, Lizeth Riveros Vilcas, Yanina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Efectos adversos Acetato de medroxiprogesterona Planificación familiar |
topic |
Efectos adversos Acetato de medroxiprogesterona Planificación familiar |
description |
Objetivo: Determinar los efectos secundarios del acetato de medroxiprogesterona en usuarias del servicio de planificación familiar del Centro de Salud Santa Ana, Huancavelica durante el año 2017. Metodología: La investigación fue de tipo básico, el nivel de investigación es descriptivo. El método es cuyo diseño utilizado fue el descriptivo simple transversal. La población y muestra estuvo constituida por 180 usuarias del método de acetato de medroxiprogesterona en el servicio de planificación familiar registradas en el Centro Salud de Santa Ana, Huancavelica 2017 Resultados: Las usuarias del Acetato de medroxiprogesterona (AMDP) pertenecen al grupo etáreo adulto con un 58.9%(106)en su totalidad de usuarias y de ellas el 78.6%(88) son multigestas; seguido de este se encuentran las del grupo adulto-joven quienes representan el 70.6%(48) y son primigestas y el 21.4%(24) son multigestas y solo son adolescentes el 2.9% (2) quienes son primigestas.Así mismo el 40.6%(73) en su totalidad de usuarias del AMDP han cursado la educación superior no universitaria de las cuales el 79.3%(23) refiere ser soltera ; seguido educación superior universitaria de las cuales un 27.9% (19) son casadas y un 25.3% (21) son conniventes (unión estable), como también para el grado de instrucción Secundaria tenemos el 27.9%(19) y son casadas , en el grado de instrucción Primario el 19.1%(13) y son casadas ;por último analfabeta en un 1.2%(1) y es conviviente. Respecto al tiempo de uso del inyectable trimestral AMDP que más de la mitad el 56.7 % (102) en su totalidad han usado el método por más de un año y que de ellas el 75.5% (77) pertenece al grupo etáreo Adulto, Mientras que la mayor proporción de usuarias del AMDP refieren no tener ningún antecedente personal representando el 86.7%(156) del total de usuarias, este dato seguido el 5.6%(10) de las usuarias refieren como antecedente la Hipertensión arterial. Como efectos secundarios por el uso del método de Acetato de medroxiprogesterona es Amenorrea 83.3 % (150) es el efecto más predomínate luego del uso del método, seguido de Cefalea 77.8% (140); el aumento de apetito en un 63.9%(115) esto seguido de Incremento de peso en un 62.2%(112) del total de usuarias. Conclusiones: Los efectos secundarios más frecuentes por el uso del acetato de medroxiprogesterona fueron la amenorrea con 83.3%(150), cefalea con un 77.8%(140), aumento de apetito 63.9%(115) y el incremento de peso 62.2%(112). Mientras que los efectos menos frecuentes fueron: el Spotting 16.7%(30), Acné 16.1%(29), Alopecia tan solo un 15.6%(28) de las usuarias y por último el 15%(27) tuvieron otros efectos adversos como sangrado menstrual irregular y manchas en la cara. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-31T17:17:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-31T17:17:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1055 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1055 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8ae62a84-55ea-4018-ac62-dddb27c265a9/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/18e41950-4825-40d9-af24-c7b1c7d88d33/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e72e7d41-6d2f-4b06-b6bd-5c83d36fd3e2/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/04105978-65b7-43fc-b194-78480c3fd618/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2f6f61b829a8aab7daef94aea0abff01 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 be4a3c6294abac8219d4bc2d5e88894f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379780839342080 |
spelling |
Muñoz de la Torre, Rossibel JuanaEspinoza Garagundo, LizethRiveros Vilcas, Yanina2017-08-31T17:17:29Z2017-08-31T17:17:29Z2016Objetivo: Determinar los efectos secundarios del acetato de medroxiprogesterona en usuarias del servicio de planificación familiar del Centro de Salud Santa Ana, Huancavelica durante el año 2017. Metodología: La investigación fue de tipo básico, el nivel de investigación es descriptivo. El método es cuyo diseño utilizado fue el descriptivo simple transversal. La población y muestra estuvo constituida por 180 usuarias del método de acetato de medroxiprogesterona en el servicio de planificación familiar registradas en el Centro Salud de Santa Ana, Huancavelica 2017 Resultados: Las usuarias del Acetato de medroxiprogesterona (AMDP) pertenecen al grupo etáreo adulto con un 58.9%(106)en su totalidad de usuarias y de ellas el 78.6%(88) son multigestas; seguido de este se encuentran las del grupo adulto-joven quienes representan el 70.6%(48) y son primigestas y el 21.4%(24) son multigestas y solo son adolescentes el 2.9% (2) quienes son primigestas.Así mismo el 40.6%(73) en su totalidad de usuarias del AMDP han cursado la educación superior no universitaria de las cuales el 79.3%(23) refiere ser soltera ; seguido educación superior universitaria de las cuales un 27.9% (19) son casadas y un 25.3% (21) son conniventes (unión estable), como también para el grado de instrucción Secundaria tenemos el 27.9%(19) y son casadas , en el grado de instrucción Primario el 19.1%(13) y son casadas ;por último analfabeta en un 1.2%(1) y es conviviente. Respecto al tiempo de uso del inyectable trimestral AMDP que más de la mitad el 56.7 % (102) en su totalidad han usado el método por más de un año y que de ellas el 75.5% (77) pertenece al grupo etáreo Adulto, Mientras que la mayor proporción de usuarias del AMDP refieren no tener ningún antecedente personal representando el 86.7%(156) del total de usuarias, este dato seguido el 5.6%(10) de las usuarias refieren como antecedente la Hipertensión arterial. Como efectos secundarios por el uso del método de Acetato de medroxiprogesterona es Amenorrea 83.3 % (150) es el efecto más predomínate luego del uso del método, seguido de Cefalea 77.8% (140); el aumento de apetito en un 63.9%(115) esto seguido de Incremento de peso en un 62.2%(112) del total de usuarias. Conclusiones: Los efectos secundarios más frecuentes por el uso del acetato de medroxiprogesterona fueron la amenorrea con 83.3%(150), cefalea con un 77.8%(140), aumento de apetito 63.9%(115) y el incremento de peso 62.2%(112). Mientras que los efectos menos frecuentes fueron: el Spotting 16.7%(30), Acné 16.1%(29), Alopecia tan solo un 15.6%(28) de las usuarias y por último el 15%(27) tuvieron otros efectos adversos como sangrado menstrual irregular y manchas en la cara.Tesishttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1055spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHEfectos adversosAcetato de medroxiprogesteronaPlanificación familiar“Efectos secundarios de acetato de medroxiprogesterona, en las usuarias del servicio de planificación familiar del Centro de Salud Santa Ana, de la Provincia y Región de Huancavelica durante el año 2017”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUobstetriciaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la saludTitulo ProfesionalObstetraORIGINALTP-UNH-OBST.00098.pdfTP-UNH-OBST.00098.pdfapplication/pdf9411727https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/8ae62a84-55ea-4018-ac62-dddb27c265a9/download2f6f61b829a8aab7daef94aea0abff01MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/18e41950-4825-40d9-af24-c7b1c7d88d33/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e72e7d41-6d2f-4b06-b6bd-5c83d36fd3e2/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTP-UNH-OBST.00098.pdf.txtTP-UNH-OBST.00098.pdf.txtExtracted texttext/plain148806https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/04105978-65b7-43fc-b194-78480c3fd618/downloadbe4a3c6294abac8219d4bc2d5e88894fMD54UNH/1055oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/10552017-12-14 15:53:48.089https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).