“Factores que motivan el abandono del uso de acetato de medroxiprogesterona, en usuarias del servicio de planificación familiar del centro de Salud Huando, enero a octubre, 2016”
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado “FACTORES QUE MOTIVAN EL ABANDONO DEL USO DE ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA, EN USUARIAS DEL SERVICIO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR DEL CENTRO DE SALUD HUANDO ENERO A OCTUBRE, 2016”, tuvo como propósito determinar los factores que motivan el abandono del uso de acetato de me...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1145 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1145 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Acetato de medroxiprogesterona Planificación familiar |
Sumario: | El presente estudio titulado “FACTORES QUE MOTIVAN EL ABANDONO DEL USO DE ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA, EN USUARIAS DEL SERVICIO DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR DEL CENTRO DE SALUD HUANDO ENERO A OCTUBRE, 2016”, tuvo como propósito determinar los factores que motivan el abandono del uso de acetato de medroxiprogesterona. El tipo de investigación es sustantiva, de corte transversal, según el tiempo retrospectivo, nivel descriptivo, diseño no experimental descriptivo simple, la técnica utilizada es la encuesta entrevista y el instrumento es una guía de entrevista estructurada. La población lo determino 30 usuarias que abandonaron el acetato de medroxiprogesterona a quienes se le aplicó una guía de entrevista con preguntas cerradas. Llegando a la conclusión, que los mitos y creencias es motivo principal del abandono de método inyectable trimestral (acetato de medroxiprogesterona), seguido de los efectos secundarios que mencionan presentar las usuarias. Sin embargo la pareja de las usuarias en esta población está todavía arraigada por el machismo, además se observa la dificultad de accesibilidad y distancia hacia el centro de salud los cuales motivaron a su abandono del método inyectable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).