Eficiencia de los humedales artificiales de schoenoplectus californicus (totora) y nasturtion officinale (berros) sobre los contaminantes de los efluentes de la granja experimental de porcinos en la ciudad Universitaria de Paturpampa-Huancavelica-2017

Descripción del Articulo

La investigación se realizó mediante tratamiento de biorremediación de humedales artificiales de flujo subsuperficial de Shoenoplectus californicus (totora) y Nasturtion officinale (berros), el sistema estuvo compuesto de una cámara de rejas gruesa, cámara de rejas fina, tanque de almacenamiento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Sarmiento, Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/3627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda química de oxigeno.
Remoción de la carga orgánica
Tiempo de retención
Tanque de regulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación se realizó mediante tratamiento de biorremediación de humedales artificiales de flujo subsuperficial de Shoenoplectus californicus (totora) y Nasturtion officinale (berros), el sistema estuvo compuesto de una cámara de rejas gruesa, cámara de rejas fina, tanque de almacenamiento de 1100 litros, tanque de regulación, para proteger el área de estudio se construyó el techo para evitar que las aguas de lluvias no interfieran en el caudal de ingreso y salida de las aguas residuales porcícolas proveniente de la graja experimental porcícola de la Escuela Profesional de Zootecnia ubicada dentro del campus universitario de la Universidad Nacional de Huancavelica. Se evaluó la eficiencia de remoción de la carga orgánica mediante humedales artificiales para lo cual se utilizó Shoenoplectus californicus (totora) y Nasturtion officinale (berros) para determinar la cantidad de la materia orgánica removido por los humedales artificiales se utilizó los equipos (digestor y el colorímetro portátil Hach-DR900), Los resultados obtenidos de la eficiencia de remoción de demanda química de oxígeno (DQO) se utilizó el los equipos mencionados, los valores obtenidos promedios para el humedal artificial de la totora fue 78.88% y para el humedal artificial de berros la demanda química de oxígeno (DQO) fue 78.91%. Mediante el multiparámetro portátil Hach modelo HQ40 se determinó los promedios de entrada y salida del oxígeno disuelto de las aguas residuales en los humedales artificiales encontrando los valores promedios en la totora 1.11 a 8.25 mg/l y para berros 1.11 a 3.07 mg/l. Para medir la conductividad eléctrica se utilizó el multiparámetro portátil los valores de entrada y salida de los humedales artificiales de totora de 843.19 a 534.98 mg/l y del berro 843.19 a 642.48 mg/l. para medir la temperatura se utilizó el multiparámetro portátil los valores de entrada y salida de los humedales artificiales de totora es de 13.49 a 13.49 ℃ y del berro 13.49 a 13.32 ℃, Para medir la pH se utilizó el multiparámetro portátil los valores de entrada y salida de los humedales artificiales de totora 6.74 a 7.36 y del berro 6.74 a 7.29.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).