Efecto de diferentes proporciones de asociación (Avena sativa y Vicia sativa) en la producción de forraje
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro Poblado de Muquecc Alto Distrito de Acoria Provincia y Departamento de Huancavelica, donde se condujo las parcelas experimentales en una altitud de 3670 m.s.n.m. con el propósito de determinar el efecto de las diferentes proporciones de as...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1170 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1170 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Avena sativa Vicia sativa Rendimiento de forraje verde Rendimiento de materia seca Altura media de planta Numero de macollos |
id |
RUNH_8ec41c4e9f6c308740d651d5d084cd8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/1170 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de diferentes proporciones de asociación (Avena sativa y Vicia sativa) en la producción de forraje |
title |
Efecto de diferentes proporciones de asociación (Avena sativa y Vicia sativa) en la producción de forraje |
spellingShingle |
Efecto de diferentes proporciones de asociación (Avena sativa y Vicia sativa) en la producción de forraje Rivera Urbina, Felio Saúl Avena sativa Vicia sativa Rendimiento de forraje verde Rendimiento de materia seca Altura media de planta Numero de macollos |
title_short |
Efecto de diferentes proporciones de asociación (Avena sativa y Vicia sativa) en la producción de forraje |
title_full |
Efecto de diferentes proporciones de asociación (Avena sativa y Vicia sativa) en la producción de forraje |
title_fullStr |
Efecto de diferentes proporciones de asociación (Avena sativa y Vicia sativa) en la producción de forraje |
title_full_unstemmed |
Efecto de diferentes proporciones de asociación (Avena sativa y Vicia sativa) en la producción de forraje |
title_sort |
Efecto de diferentes proporciones de asociación (Avena sativa y Vicia sativa) en la producción de forraje |
author |
Rivera Urbina, Felio Saúl |
author_facet |
Rivera Urbina, Felio Saúl Roca Inga, Liber |
author_role |
author |
author2 |
Roca Inga, Liber |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Contreras Paco, José Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivera Urbina, Felio Saúl Roca Inga, Liber |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Avena sativa Vicia sativa Rendimiento de forraje verde Rendimiento de materia seca Altura media de planta Numero de macollos |
topic |
Avena sativa Vicia sativa Rendimiento de forraje verde Rendimiento de materia seca Altura media de planta Numero de macollos |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro Poblado de Muquecc Alto Distrito de Acoria Provincia y Departamento de Huancavelica, donde se condujo las parcelas experimentales en una altitud de 3670 m.s.n.m. con el propósito de determinar el efecto de las diferentes proporciones de asociación (Avena sativa y Vicia sativa) en la producción de forraje; rendimiento de forraje verde, altura media de planta, número de macollos, proteína bruta, porcentaje y rendimiento de materia seca, para lo cual se utilizaron 20 parcelas de 25 m2 cada una divididos en 5 grupos, la siembra de la asociación avena - vicia se realizó al voleo requiriéndose de 100 kg de Avena sativa y 70 kg de Vicia sativa por hectárea, utilizando 3 proporciones de asociación y dos grupos sin asociar: T1 100% Avena, T2 75% Avena – 25% Vicia, T3 50% Avena – 50% Vicia, T4 25% Avena – 75% Vicia, T5 100% Vicia, con 4 repeticiones cada tratamiento el corte se realizó a los 120 días. Para comparar el efecto de los tratamientos respecto a la producción de forraje se utilizó la prueba de comparación de medias de Tukey (P≤0,05); los resultados obtenidos para el grupo rendimiento de forraje verde fueron: T1 con 13657 (kg/ha), T2 con 22883 (kg/ha), T3 con 33033 (kg/ha), T4 con 35533 (kg/ha) y T5 con 39420 (kg/ha) mostrando diferencias significativas (P<0,05), para el grupo altura media de planta fueron: T1 con 72,5 (cm), T2 con 88 (cm), T3 con 91,4 (cm), T4 con 94,2 (cm), y T5 con 90,1 (cm) mostrando diferencias significativas (P<0,05), para el grupo número de macollos fueron: T1 con 2,23, T2 con 2,39, T3 con 2,95, T4 con 2,94, y T5 con 3,45 muestra que no existe diferencias significativas (P>0,05), para el grupo de materia seca (%) fueron: T1 con 24,47 (%), T2 con 19,25 (%), T3 con 16,90 (%), T4 con 16,22 (%) y T5 con 15,15 (%) mostrando diferencias significativas (P<0,05), para el grupo rendimiento de materia seca fueron: T1 con 3356 (kg/ha), T2 con 4039 (kg/ha), T3 con 5315 (kg/ha), T4 con 5660 (kg/ha) y T5 con 6028 (kg/ha) muestra que no existe diferencias significativas (P>0,05) y para el grupo proteína bruta (%) fueron: T1 con 6,53 (%), T2 con 15,62 (%), T3 con 16,98 (%), T4 con 20,63 (%) y T5 con 20,44 (%), mostrando diferencias significativas (P<0,05). Concluyendo que el tratamiento (25% Avena sativa – 75% Vicia sativa) resultó mejor como asociación forrajera, por tener mayores rendimientos de forraje verde, altura media de planta y porcentaje de proteína bruta, seguido el tratamiento (50% Avena sativa – 50% Vicia sativa). La siembra de avena sola resultó un rendimiento muy inferior, esto se debe que probablemente influyó la fecha de siembre, condiciones climáticas y tipo de suelo, pero que fueron favorables a la siembra de vicia sola y al asociar hasta un 50% y 75% de vicia por adaptarse mejor al medio. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-16T14:52:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-16T14:52:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1170 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1170 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/72c80898-57c8-4cd9-8c5e-3dac227c732f/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c227a532-4733-42ae-a8c4-60a3e9e999e5/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1c9a1612-461c-4247-a484-fe812fc3f177/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0c406141-6fc0-40e3-aa6b-17c281a64e97/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f637a4ffbc7aa1966581afa34e34ca49 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 6f07e5b74a7345725031d6268e202a6e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379752793079808 |
spelling |
Contreras Paco, José LuisRivera Urbina, Felio SaúlRoca Inga, Liber2017-10-16T14:52:41Z2017-10-16T14:52:41Z2017El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro Poblado de Muquecc Alto Distrito de Acoria Provincia y Departamento de Huancavelica, donde se condujo las parcelas experimentales en una altitud de 3670 m.s.n.m. con el propósito de determinar el efecto de las diferentes proporciones de asociación (Avena sativa y Vicia sativa) en la producción de forraje; rendimiento de forraje verde, altura media de planta, número de macollos, proteína bruta, porcentaje y rendimiento de materia seca, para lo cual se utilizaron 20 parcelas de 25 m2 cada una divididos en 5 grupos, la siembra de la asociación avena - vicia se realizó al voleo requiriéndose de 100 kg de Avena sativa y 70 kg de Vicia sativa por hectárea, utilizando 3 proporciones de asociación y dos grupos sin asociar: T1 100% Avena, T2 75% Avena – 25% Vicia, T3 50% Avena – 50% Vicia, T4 25% Avena – 75% Vicia, T5 100% Vicia, con 4 repeticiones cada tratamiento el corte se realizó a los 120 días. Para comparar el efecto de los tratamientos respecto a la producción de forraje se utilizó la prueba de comparación de medias de Tukey (P≤0,05); los resultados obtenidos para el grupo rendimiento de forraje verde fueron: T1 con 13657 (kg/ha), T2 con 22883 (kg/ha), T3 con 33033 (kg/ha), T4 con 35533 (kg/ha) y T5 con 39420 (kg/ha) mostrando diferencias significativas (P<0,05), para el grupo altura media de planta fueron: T1 con 72,5 (cm), T2 con 88 (cm), T3 con 91,4 (cm), T4 con 94,2 (cm), y T5 con 90,1 (cm) mostrando diferencias significativas (P<0,05), para el grupo número de macollos fueron: T1 con 2,23, T2 con 2,39, T3 con 2,95, T4 con 2,94, y T5 con 3,45 muestra que no existe diferencias significativas (P>0,05), para el grupo de materia seca (%) fueron: T1 con 24,47 (%), T2 con 19,25 (%), T3 con 16,90 (%), T4 con 16,22 (%) y T5 con 15,15 (%) mostrando diferencias significativas (P<0,05), para el grupo rendimiento de materia seca fueron: T1 con 3356 (kg/ha), T2 con 4039 (kg/ha), T3 con 5315 (kg/ha), T4 con 5660 (kg/ha) y T5 con 6028 (kg/ha) muestra que no existe diferencias significativas (P>0,05) y para el grupo proteína bruta (%) fueron: T1 con 6,53 (%), T2 con 15,62 (%), T3 con 16,98 (%), T4 con 20,63 (%) y T5 con 20,44 (%), mostrando diferencias significativas (P<0,05). Concluyendo que el tratamiento (25% Avena sativa – 75% Vicia sativa) resultó mejor como asociación forrajera, por tener mayores rendimientos de forraje verde, altura media de planta y porcentaje de proteína bruta, seguido el tratamiento (50% Avena sativa – 50% Vicia sativa). La siembra de avena sola resultó un rendimiento muy inferior, esto se debe que probablemente influyó la fecha de siembre, condiciones climáticas y tipo de suelo, pero que fueron favorables a la siembra de vicia sola y al asociar hasta un 50% y 75% de vicia por adaptarse mejor al medio.Tesishttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1170spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHAvena sativaVicia sativaRendimiento de forraje verdeRendimiento de materia secaAltura media de plantaNumero de macollosEfecto de diferentes proporciones de asociación (Avena sativa y Vicia sativa) en la producción de forrajeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniero ZootecnistaORIGINALTP - UNH ZOOT. 0130.pdfTP - UNH ZOOT. 0130.pdfapplication/pdf2002009https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/72c80898-57c8-4cd9-8c5e-3dac227c732f/downloadf637a4ffbc7aa1966581afa34e34ca49MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/c227a532-4733-42ae-a8c4-60a3e9e999e5/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/1c9a1612-461c-4247-a484-fe812fc3f177/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTP - UNH ZOOT. 0130.pdf.txtTP - UNH ZOOT. 0130.pdf.txtExtracted texttext/plain153855https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/0c406141-6fc0-40e3-aa6b-17c281a64e97/download6f07e5b74a7345725031d6268e202a6eMD54UNH/1170oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/11702017-10-17 03:00:24.298https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.959956 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).