Tutores y fósforo en la producción de semillas vicia

Descripción del Articulo

El experimento se llevó acabo en la Estación Experimental Agraria de Santa Ana-Huancayo Departamento de Junín, Región Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, situada a una altitud de 3 220 m.s.n.m.. Con el objetivo es determinar una tecnología para la producción de semilla de Vicia sativa cuando el maíz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noli Hinostroza, Esterlina Ciria
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:1994
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/606
Enlace del recurso:https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Forrajes
Rendimiento de semillas
Siembra
Vicia sativa
Ciencias animales y lechería
Descripción
Sumario:El experimento se llevó acabo en la Estación Experimental Agraria de Santa Ana-Huancayo Departamento de Junín, Región Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, situada a una altitud de 3 220 m.s.n.m.. Con el objetivo es determinar una tecnología para la producción de semilla de Vicia sativa cuando el maíz es tutor. Se estableció dos (2) campos de siembra, uno con maíz Cuzco y el otro con maíz San Jerónimo mejorado, ambos asociados con vicia sativa. El método de siembra fue a chorro continuo (S1) y a golpe (S2) entre plantas de maíz. En surcos de 0,80 m. entre surcos. Densidad de semilla D1 = 30 y D2 = 50 Kg./ha. Siembra en el mes de Noviembre. El maíz se sembró de acuerdo a su tecnología de siembra. La fertilización para maíz Cuzco de 160 – 140 -120 de N-P-K; para maíz San Jerónimo mejorado 120 – 100 – 80 de N-P-K. En las evaluaciones agronómicas se descarto al maíz San Jerónimo por no reunir las cualidades de tutor, quedando el maíz Cuzco, que fue afectado por heladas descartando la producción de grano, quedando solamente como tutor. La cosecha de la vicia se realizó en el mes de Julio (8 meses) Los rendimientos obtenidos son: siembra a chorro continuo 807 Kg./ha, cuando se emplea una densidad de 30 Kg./ha de semilla de vicia; y de 1 172 Kg/ha con densidad de 50 Kg./ha. En la siembra a golpe es de 1 016Kg./ha densidad de 30 Kg./ha y de 1 300 Kg./ha cuando la densidad es de 50 Kg./ha. Los resultados muestran que el método de siembra de mejor comportamiento es a golpe cuando se incrementa la densidad de semilla (50 kg./ha) en la siembra, se incrementa el rendimiento de producción de semilla (1 380 Kg./ha). El maíz Cuzco se comporta muy bien como tutor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).