Control cultural del kikuyu sembrando vicia con labranza mínima, niveles fosfóricos y densidades de siembra en el valle del Mantaro

Descripción del Articulo

El kikuyu (Pennisetum clandestinum) es una gramínea tropical invasora, que se ha naturalizado en el valle del Mantaro. Actualmente en pastizales antiguos se controla con el cultivo de papa (deshierbos) o herbicidas. Una alternativa de control cultural (sombra) es la siembra de vicia (Vicia sativa)....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ordóñez Flores, José Hugo, Bojórquez Reyes, Custodio, Noli Hinostroza, Esterlina Ciria
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/587
Enlace del recurso:https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pastizales
Forrajes
Vicia sativa
Control cultural
Ciencias animales y lechería
Descripción
Sumario:El kikuyu (Pennisetum clandestinum) es una gramínea tropical invasora, que se ha naturalizado en el valle del Mantaro. Actualmente en pastizales antiguos se controla con el cultivo de papa (deshierbos) o herbicidas. Una alternativa de control cultural (sombra) es la siembra de vicia (Vicia sativa). El objetivo del experimento fue determinar el control cultural del kikuyu sembrando vicia con labranza mínima, niveles fosfóricos y densidades de siembra, en el valle del Mantaro. Localizada a 3 320 msnm en el departamento de Junín (Perú). En una pastura vieja fuertemente invadida por kikuyu, en abril 2005 se pasaron rastra de púas rígidas en dos oportunidades, luego se sembraron con 50 y 100 kg/ha de semilla de vicia, fertilizándose con 40 y 80 kg/ha de P205. Conclusiones: la vicia cubre el suelo en porcentajes superiores al 60% y produce mayor cantidad de materia seca con 100 kg/ha de semilla. Esta densidad, sembrada con labranza mínima, produce abundante follaje que controla la población de kikuyu.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).