Diferencia del nivel desarrollo del autoestima de las niñas y los niños del 6to grado de la Institución Educativa urbana N° 36021 y la Institución Educativa Rural N° 36090 - Yanacollpa - Huando- Huancavelica
Descripción del Articulo
Como es sabido que la región Huancavelica es uno de los más pobres del Perú y por consiguiente el autoestima de su niñez tiene un nivel de desarrollo deficiente que se muestra y refleja negativamente en su personalidad, motivo por el cual se planteó la siguiente interrogante: ¿cuál es la diferencia...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/675 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/675 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Desarrollo de autoestima en niñas Desarrollo de autoestima en niños Área rural Área urbana |
Sumario: | Como es sabido que la región Huancavelica es uno de los más pobres del Perú y por consiguiente el autoestima de su niñez tiene un nivel de desarrollo deficiente que se muestra y refleja negativamente en su personalidad, motivo por el cual se planteó la siguiente interrogante: ¿cuál es la diferencia del nivel de desarrollo de autoestima entre las niñas y los niños del 6to grado de la Institución Educativa urbana N° 36021 y la Institución Educativa rural N° 36090 - Yanaccollpa de Huando - Huancavelica? Cuyo objetivo general fue: determinar la diferencia que existe entre el nivel de desarrollo del autoestima entre las niñas y los niños del 6to grado de la Institución Educativa urbana N° 36021 y la Institución Educativa rural N° 36090 - Yanaccollpa de Huando - Huancavelica. La importancia de esta investigación, es que nos permitirá conocer el grado de desarrollo de autoestima de la muestra seleccionada. La hipótesis planteada fue: "Existe diferencia entre los niveles de desarrollo de autoestima de las niñas y los niños del 6to grado de la Institución Educativa Urbana N° 36021 y la Institución Educativa rural N° 36090 - Yanaccollpa de Huando - Huancavelica". La diferencia entre los niveles de desarrollo de autoestima de las niñas y los niños del 6to grado de la Institución Educativa Urbana N° 36021 y la Institución Educativa rural N° 36090 - Yanaccollpa de Huando- Huancavelica se ubica en el nivel promedio, ya que ambas instituciones no presentan diferencia significativa y la hipótesis nula fue: "No existe diferencia entre los niveles de desarrollo de autoestima de las niñas y los niños del 6to grado de la Institución Educativa Urbana N° 36021 y la Institución Educativa rural N° 36090 - Yanaccollpa de Huando - Huancavelica. El nivel de investigación fue descriptivo, el tipo de investigación fue de naturaleza Básica Sustantiva, siendo el diseño de investigación descriptivo comparativo. La primera muestra fue de 25 escolares entre niñas y niños de la Institución Educativa urbana N° 36021 y la segunda muestra fue de 14 escolares entre niñas y niños de la Institución Educativa rural N° 36090- Yanaccollpa de Huando- Huancavelica, cuyas edades oscilan entre 10 y 12 años. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue el Inventario de Autoestima Original Forma Escolar Sei Stanley Coopersmith. Los resultados estadísticos nos permitieron aceptar la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).