Violencia familiar y autoestima en los alumnos del nivel primario en el Distrito de Rosario - Acobamba
Descripción del Articulo
El presente trabajo sobre Violencia Familiar y Autoestima en los Alumnos del Nivel Primario del Distrito de Rosario, en la provincia de Acobamba, se partió del siguiente problema ¿Cuál es la relación entre la violencia familiar y el nivel de la autoestima en los estudiantes del nivel primario de la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/662 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/662 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Familia Violencia familiar Autoestima Alumnos del nivel primario |
id |
RUNH_6f5c6291efbfcf5d22ec6084c35b6429 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/662 |
network_acronym_str |
RUNH |
network_name_str |
UNH-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Ortega Melgar, Maria ElenaHermoza Muñoz, Yunder AngelHuarocc Fernandez, Maribel2016-10-19T19:51:17Z2016-10-19T19:51:17Z2013El presente trabajo sobre Violencia Familiar y Autoestima en los Alumnos del Nivel Primario del Distrito de Rosario, en la provincia de Acobamba, se partió del siguiente problema ¿Cuál es la relación entre la violencia familiar y el nivel de la autoestima en los estudiantes del nivel primario de la I.E.N° 36744 del distrito de Rosario - Acobamba? con el objetivo de establecer la relación entre la violencia familiar y autoestima en los estudiantes del nivel primario de la I.E.N° 36744 de Santa Rosa del distrito de Rosario de la provincia de Acobamba. Se realizó con 36 unidades muestrales, entre niños y niñas de dicha Institución, a quienes se les aplicó para medir la violencia familiar, un cuestionario cuya validación de contenido fue realizada a juicios de expertos por cinco especialistas y el inventario de autoestima de Stanley coopersmith, se aplicó para medir el autoestima de los niños. El trabajo de investigación que se realizó es de tipo básico descriptivo, porque está orientado al conocimiento de la realidad el cual nos permitió identificar y describir las variables violencia familiar y autoestima en los niños del nivel primario del distrito de Rosario. El nivel de este trabajo es de tipo descriptivo donde el recojo, análisis y procesamiento de la información nos permitió conocer la relación de ambas variables, violencia familiar y autoestima de los niños. Se clasificó dentro del diseño de investigación descriptivo correlacional con la finalidad de examinar la relación que existe entre la violencia familiar y la autoestima de los niños. Se observa que si existe una relación entre la variable, violencia familiar y el nivel de autoestima en los niños de la I.E.N° 36744 de Santa Rosa del distrito de Rosario- Acobamba. Los resultados que se obtuvieron en dicha Institución son: la violencia familiar en los niños es de 30,6% que presentan en niveles altos; el 69,4% presentan en niveles medios y ningún caso presenta en nivel bajo de violencia en los estudiantes de ambos sexos. Esto significa que todos los niños de esta zona sufren violencia familiar. Referente a la autoestima los niños de esta zona tienen la autoestima es bajo o negativa.TesisTP - UNH PRIM. 0013http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/662spaUniversidad Nacional de Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHFamiliaViolencia familiarAutoestimaAlumnos del nivel primarioViolencia familiar y autoestima en los alumnos del nivel primario en el Distrito de Rosario - Acobambainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación PrimariaUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de EducaciónTítulo profesionalLicenciado en Educación PrimariaORIGINALTP - UNH PRIM. 0013.pdfapplication/pdf4543842https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3f9991fe-8c23-45cb-909d-d3fd38c3e8cb/download675e6d3a239c464eedc84330f920e97aMD51TEXTTP - UNH PRIM. 0013.pdf.txtTP - UNH PRIM. 0013.pdf.txtExtracted texttext/plain218335https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ba63534a-9403-4be8-a982-0cfab7f1c08a/download3bc5e6608b6488332c7a18cf365a14acMD52UNH/662oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/6622017-08-16 16:54:23.432https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Violencia familiar y autoestima en los alumnos del nivel primario en el Distrito de Rosario - Acobamba |
title |
Violencia familiar y autoestima en los alumnos del nivel primario en el Distrito de Rosario - Acobamba |
spellingShingle |
Violencia familiar y autoestima en los alumnos del nivel primario en el Distrito de Rosario - Acobamba Hermoza Muñoz, Yunder Angel Familia Violencia familiar Autoestima Alumnos del nivel primario |
title_short |
Violencia familiar y autoestima en los alumnos del nivel primario en el Distrito de Rosario - Acobamba |
title_full |
Violencia familiar y autoestima en los alumnos del nivel primario en el Distrito de Rosario - Acobamba |
title_fullStr |
Violencia familiar y autoestima en los alumnos del nivel primario en el Distrito de Rosario - Acobamba |
title_full_unstemmed |
Violencia familiar y autoestima en los alumnos del nivel primario en el Distrito de Rosario - Acobamba |
title_sort |
Violencia familiar y autoestima en los alumnos del nivel primario en el Distrito de Rosario - Acobamba |
author |
Hermoza Muñoz, Yunder Angel |
author_facet |
Hermoza Muñoz, Yunder Angel Huarocc Fernandez, Maribel |
author_role |
author |
author2 |
Huarocc Fernandez, Maribel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ortega Melgar, Maria Elena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hermoza Muñoz, Yunder Angel Huarocc Fernandez, Maribel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Familia Violencia familiar Autoestima Alumnos del nivel primario |
topic |
Familia Violencia familiar Autoestima Alumnos del nivel primario |
description |
El presente trabajo sobre Violencia Familiar y Autoestima en los Alumnos del Nivel Primario del Distrito de Rosario, en la provincia de Acobamba, se partió del siguiente problema ¿Cuál es la relación entre la violencia familiar y el nivel de la autoestima en los estudiantes del nivel primario de la I.E.N° 36744 del distrito de Rosario - Acobamba? con el objetivo de establecer la relación entre la violencia familiar y autoestima en los estudiantes del nivel primario de la I.E.N° 36744 de Santa Rosa del distrito de Rosario de la provincia de Acobamba. Se realizó con 36 unidades muestrales, entre niños y niñas de dicha Institución, a quienes se les aplicó para medir la violencia familiar, un cuestionario cuya validación de contenido fue realizada a juicios de expertos por cinco especialistas y el inventario de autoestima de Stanley coopersmith, se aplicó para medir el autoestima de los niños. El trabajo de investigación que se realizó es de tipo básico descriptivo, porque está orientado al conocimiento de la realidad el cual nos permitió identificar y describir las variables violencia familiar y autoestima en los niños del nivel primario del distrito de Rosario. El nivel de este trabajo es de tipo descriptivo donde el recojo, análisis y procesamiento de la información nos permitió conocer la relación de ambas variables, violencia familiar y autoestima de los niños. Se clasificó dentro del diseño de investigación descriptivo correlacional con la finalidad de examinar la relación que existe entre la violencia familiar y la autoestima de los niños. Se observa que si existe una relación entre la variable, violencia familiar y el nivel de autoestima en los niños de la I.E.N° 36744 de Santa Rosa del distrito de Rosario- Acobamba. Los resultados que se obtuvieron en dicha Institución son: la violencia familiar en los niños es de 30,6% que presentan en niveles altos; el 69,4% presentan en niveles medios y ningún caso presenta en nivel bajo de violencia en los estudiantes de ambos sexos. Esto significa que todos los niños de esta zona sufren violencia familiar. Referente a la autoestima los niños de esta zona tienen la autoestima es bajo o negativa. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:51:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-19T19:51:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TP - UNH PRIM. 0013 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/662 |
identifier_str_mv |
TP - UNH PRIM. 0013 |
url |
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/662 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica Repositorio Institucional - UNH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
instacron_str |
UNH |
institution |
UNH |
reponame_str |
UNH-Institucional |
collection |
UNH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/3f9991fe-8c23-45cb-909d-d3fd38c3e8cb/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/ba63534a-9403-4be8-a982-0cfab7f1c08a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
675e6d3a239c464eedc84330f920e97a 3bc5e6608b6488332c7a18cf365a14ac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
_version_ |
1833379769692979200 |
score |
13.95883 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).