Mejoramiento de la participación vecinal para cumplir la responsabilidad social en el marco de desarrollo integral, sostenible y ármonico en la Municipalidad Distrital Colcabamba - Huancavelica, periodo 2012

Descripción del Articulo

En la actualidad la participación vecinal es un aliciente para que la Municipalidad Distrital de Colcabamba-Huancavelica cumpla su responsabilidad social a los usuarios. En este sentido en la presente investigación se ha planteado como objetivo Identificar las formas de fortalecimiento permanente de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Pérez, Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/315
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Municipalidad Distrital de Colcabamba
Responsabilidad social
Participación vecinal
id RUNH_5f33c96d52653ffdc1e3a76e82033bb2
oai_identifier_str oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/315
network_acronym_str RUNH
network_name_str UNH-Institucional
repository_id_str .
spelling Palacios Aguilar, Luis JulioPalomino Pérez, Augusto2016-10-19T19:46:22Z2016-10-19T19:46:22Z2014En la actualidad la participación vecinal es un aliciente para que la Municipalidad Distrital de Colcabamba-Huancavelica cumpla su responsabilidad social a los usuarios. En este sentido en la presente investigación se ha planteado como objetivo Identificar las formas de fortalecimiento permanente de la participación vecinal, para presionar a la Municipalidad Distrital de Colcabamaba-Huancavelica a cumplir la responsabilidad social que le compete y de esa manera contribuir al desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción, periodo 2012. El método que se utilizó fue el científico, corresponde al diseño descriptivo correlacional, el tipo de investigación es aplicada; además se utilizó como instrumento de medición un cuestionario de encuesta diseñado por técnica de Likert de cinco puntos el cual tiene su correspondiente validez y confiabilidad. La población los sujetos lo conforman los entes que interactúan con la Municipalidad Distrital de Colcabamba, la muestra lo conforman 17 4 sujetos. El análisis estadístico mediante la prueba de independencia Chi Cuadrado da como resultado la aceptación de la hipótesis de investigación que está planteado en los siguientes términos: Si se lleva a cabo el fortalecimiento permanente de la participación vecinal; entonces, la Municipalidad Distrital de Colcabamaba-Huancavelica se sentirá obligada a cumplir la responsabilidad social que le compete y de esa forma contribuir al desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción, periodo 2012 con un 95% de confianza.TesisTP - UNH. CONT. 0030http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/315spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de HuancavelicaRepositorio Institucional - UNHreponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHMunicipalidad Distrital de ColcabambaResponsabilidad socialParticipación vecinalMejoramiento de la participación vecinal para cumplir la responsabilidad social en el marco de desarrollo integral, sostenible y ármonico en la Municipalidad Distrital Colcabamba - Huancavelica, periodo 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias Empresarialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalContador PúblicoORIGINALTP - UNH. CONT. 0030.pdfapplication/pdf3854872https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/edbb1204-7058-4d88-b19b-4b253db86b3b/download1f1894f06376457b3816e0e6453fe892MD51TEXTTP - UNH. CONT. 0030.pdf.txtTP - UNH. CONT. 0030.pdf.txtExtracted texttext/plain175190https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a0209599-b5cd-440c-8059-c04cc283175a/download046e2cf716a8ae3e46a3877343b5abd8MD5220.500.14597/315oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/3152017-08-16 16:54:11.858https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento de la participación vecinal para cumplir la responsabilidad social en el marco de desarrollo integral, sostenible y ármonico en la Municipalidad Distrital Colcabamba - Huancavelica, periodo 2012
title Mejoramiento de la participación vecinal para cumplir la responsabilidad social en el marco de desarrollo integral, sostenible y ármonico en la Municipalidad Distrital Colcabamba - Huancavelica, periodo 2012
spellingShingle Mejoramiento de la participación vecinal para cumplir la responsabilidad social en el marco de desarrollo integral, sostenible y ármonico en la Municipalidad Distrital Colcabamba - Huancavelica, periodo 2012
Palomino Pérez, Augusto
Municipalidad Distrital de Colcabamba
Responsabilidad social
Participación vecinal
title_short Mejoramiento de la participación vecinal para cumplir la responsabilidad social en el marco de desarrollo integral, sostenible y ármonico en la Municipalidad Distrital Colcabamba - Huancavelica, periodo 2012
title_full Mejoramiento de la participación vecinal para cumplir la responsabilidad social en el marco de desarrollo integral, sostenible y ármonico en la Municipalidad Distrital Colcabamba - Huancavelica, periodo 2012
title_fullStr Mejoramiento de la participación vecinal para cumplir la responsabilidad social en el marco de desarrollo integral, sostenible y ármonico en la Municipalidad Distrital Colcabamba - Huancavelica, periodo 2012
title_full_unstemmed Mejoramiento de la participación vecinal para cumplir la responsabilidad social en el marco de desarrollo integral, sostenible y ármonico en la Municipalidad Distrital Colcabamba - Huancavelica, periodo 2012
title_sort Mejoramiento de la participación vecinal para cumplir la responsabilidad social en el marco de desarrollo integral, sostenible y ármonico en la Municipalidad Distrital Colcabamba - Huancavelica, periodo 2012
author Palomino Pérez, Augusto
author_facet Palomino Pérez, Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palacios Aguilar, Luis Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Pérez, Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Municipalidad Distrital de Colcabamba
Responsabilidad social
Participación vecinal
topic Municipalidad Distrital de Colcabamba
Responsabilidad social
Participación vecinal
description En la actualidad la participación vecinal es un aliciente para que la Municipalidad Distrital de Colcabamba-Huancavelica cumpla su responsabilidad social a los usuarios. En este sentido en la presente investigación se ha planteado como objetivo Identificar las formas de fortalecimiento permanente de la participación vecinal, para presionar a la Municipalidad Distrital de Colcabamaba-Huancavelica a cumplir la responsabilidad social que le compete y de esa manera contribuir al desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción, periodo 2012. El método que se utilizó fue el científico, corresponde al diseño descriptivo correlacional, el tipo de investigación es aplicada; además se utilizó como instrumento de medición un cuestionario de encuesta diseñado por técnica de Likert de cinco puntos el cual tiene su correspondiente validez y confiabilidad. La población los sujetos lo conforman los entes que interactúan con la Municipalidad Distrital de Colcabamba, la muestra lo conforman 17 4 sujetos. El análisis estadístico mediante la prueba de independencia Chi Cuadrado da como resultado la aceptación de la hipótesis de investigación que está planteado en los siguientes términos: Si se lleva a cabo el fortalecimiento permanente de la participación vecinal; entonces, la Municipalidad Distrital de Colcabamaba-Huancavelica se sentirá obligada a cumplir la responsabilidad social que le compete y de esa forma contribuir al desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción, periodo 2012 con un 95% de confianza.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:46:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-19T19:46:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TP - UNH. CONT. 0030
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/315
identifier_str_mv TP - UNH. CONT. 0030
url http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/315
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio Institucional - UNH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNH-Institucional
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Institucional
collection UNH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/edbb1204-7058-4d88-b19b-4b253db86b3b/download
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/a0209599-b5cd-440c-8059-c04cc283175a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1f1894f06376457b3816e0e6453fe892
046e2cf716a8ae3e46a3877343b5abd8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Huancavelica
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unh.edu.pe
_version_ 1844160794979205120
score 13.949026
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).