Aplicación del sistema de control interno para mejorar la gestión en la unidad de Abastecimiento de la municipalidad distrital de Colcabamba

Descripción del Articulo

En el Perú Las economías municipales y los recursos disponibles va incrementándose significativamente a través de los años sin embargo, no se observa respuesta institucional acorde al nuevo contexto, todavía algunas municipalidades aún no han logrado adaptarse a las exigencias que implica una nueva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romani Huincho, Karen Amparo, Vila Matos, Sinthia Celina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2389
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de control interno
Municipalidad Distrital de Colcabamba
Objetivos planteados
Descripción
Sumario:En el Perú Las economías municipales y los recursos disponibles va incrementándose significativamente a través de los años sin embargo, no se observa respuesta institucional acorde al nuevo contexto, todavía algunas municipalidades aún no han logrado adaptarse a las exigencias que implica una nueva gerencia, no solo por los nuevos recursos de que disponen, sino por las nuevas atribuciones y competencias que les toca cumplir como consecuencia del proceso de descentralización y de su rol determinante en la promoción del desarrollo territorial. Viendo esta perspectiva y la problemática identificada en el presente trabajo como: • Requerimientos de bienes, servicios u obras informales o inexistentes • Determinación inadecuada de valores referenciales • Deficiencias en la elaboración y tratamiento de las bases • Expediente de contratación sin aprobación • Deficiencias en la evaluación técnica y económica de los postores • Deficiencias en la formalización del contrato El presente trabajo consta de cuatro capítulos: Capítulo I, Que comprende los aspectos generales del planteamiento metodológico de la investigación, así como, problemática, objetivos, metodología de la investigación y técnicas e instrumentos de recolección de datos. Capítulo II, consideramos en esta parte del trabajo de investigación las generalidades de la institución en estudio, “Municipalidad Distrital de Colcabamba”; historia de la municipalidad, misión, visión y objetivos así como también su estructura orgánica que debe ser de conocimiento primordial para iniciar un adecuada aplicación del sistema de control interno. Capítulo III, en este capítulo tratamos todo lo concerniente al marco teórico como los antecedentes de la investigación que es los trabajos encontrados de algunas otras universidades con referencia a nuestro trabajo. A la vez en este capítulo damos a conocer en qué consiste el sistema de control interno, y con qué conceptos está relacionado para mejor entendimiento se empieza a explicar desde su origen del control interno, y la explicación de la relación de los componentes y normativas de control interno. Capítulo IV, en este último capítulo se presenta el análisis e interpretación de resultados para la obtención de los objetivos planteados, a la vez se presenta la propuesta de los procedimientos para implementar el sistema de control interno, para lo cual se muestran cuadros de doble entrada con cada uno de los componentes y normativas de control que facilitaran la implantación de un adecuado sistema de control interno en el área de abastecimiento Finalmente se menciona las conclusiones, las recomendaciones, fuentes de información bibliográfica y virtual, así como los anexos respectivos. Esperando que el presente trabajo de investigación titulado “APLICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA MEJORAR LA GESTIÓN EN LA UNIDAD DE ABASTECIMIENTO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COLCABAMBA” cumpla su cometido de aportar con soluciones a la problemática descrita y que a su vez deba merecer la atención de la profesión contable para permitir una adecuada solución a tales problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).