El desarrollo psicomotor de los niños y niñas de 04 años de la Institución Educativa N° 534 San Gerónimo - Huancavelica

Descripción del Articulo

En las instituciones educativas los niños no reciben evaluación e intervención en el desarrollo psicomotor, quedando relegado la probabilidad de descubrir alteraciones en esta área para su intervención oportuna pues un trastorno psicomotor puede repercutir negativamente en el rendimiento académico y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guillen Chauca, Vilma, Quispe Torres, Ana Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:UNH/556
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Psicomotor
Coordinación
Lenguaje
Motricidad
Psicomotrocidad
Desarrollo psicomotora
Niños
Niñas de 4 años
Descripción
Sumario:En las instituciones educativas los niños no reciben evaluación e intervención en el desarrollo psicomotor, quedando relegado la probabilidad de descubrir alteraciones en esta área para su intervención oportuna pues un trastorno psicomotor puede repercutir negativamente en el rendimiento académico y comprometiendo el desarrollo integral del niño, considerando que el desarrollo psicomotor es la adquisición progresiva por parte del niño de cada vez más habilidades, tanto físicas como psíquicas y emocionales, en tal sentido este trabajo tiene como problema ¿Cuál es el nivel de desarrollo psicomotor de los niños y niñas de 04 años de la Institución Educativa N° 534 San Gerónimo-Huancavelica? Teniendo como objetivo determinar el nivel de desarrollo psicomotor de los niños de 04 años de la Institución Educativa W 534 San Gerónimo- Huancavelica, la investigación es de tipo básico, corresponde al nivel descriptivo, el método usado fue el inductivo-deductivo, el diseño fue no experimental, transversal, descriptivo; la población fue de 27 niños, y la muestra 11 niños; para la recolección de datos se usó la técnica de la entrevista y su instrumento test de desarrollo psicomotor 2-5 años (TEPSI), conformado por 52 ítems que miden el área coordinación, motricidad y lenguaje, los resultados indican que el 54,5% de niños presentaron desarrollo psicomotor normal, el 27,3% de riesgo y el 18,2% con retraso, en la prueba de hipótesis se utilizó el chi cuadrado considerando que son diferentes las proporciones entre niños con retraso y normalidad hallamos un valor igual a 0,091; asimismo en el área coordinación a un 81,8% de niños con normalidad, en el área lenguaje el 63,6% de niños presentan normalidad y en el área motricidad el 81,8% presenta un desarrollo normal y un 18,2% presenta retraso, en conclusión se entiende por normal aquel desarrollo que adecua la adquisición de habilidades del niño a una determinada edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).