Percepción del aprendizaje permanente en estudiantes de educación básica alternativa del distrito de Tarma

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se ejecutó con el propósito saber: ¿cuál es el nivel de percepción del aprendizaje permanente en los estudiantes de Educación Básica Alternativa del distrito de Tarma? El enfoque aplicado es el cuantitativo, en cuanto a la metodología comprende con diseño de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palpa Mendizabal, Percy Roberto, Contreras Barrios, Marleny Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje permanente
Educación Básica Alternativa
Percepción del aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se ejecutó con el propósito saber: ¿cuál es el nivel de percepción del aprendizaje permanente en los estudiantes de Educación Básica Alternativa del distrito de Tarma? El enfoque aplicado es el cuantitativo, en cuanto a la metodología comprende con diseño de tipo básica, de nivel descriptivo y de diseño descriptivo simple. La investigación tuvo una población de 90 estudiantes y se aplicó un cuestionario a una muestra de 42 estudiantes. Los resultados permitieron identificar el nivel de percepción de los estudiantes es alto. Se concluye que; el nivel de percepción del aprendizaje permanente de los estudiantes, es significativo, así como el aprendizaje en sus dimensiones formal, personal, indirecto e informal, y no es alto en las dimensiones, autodorigidogido y profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).