“Comunicación familiar y aborto en adolescentes que se atienden en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica enero a octubre del 2016”

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar el tipo de comunicación familiar en las adolescentes que abortaron en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica. Método. La investigación fue descriptiva, observacional y retrospectivo. De nivel descriptivo. Utilizo el diseño descriptivo. La población fue 30...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Almanza Ayala, Rosario, Ccencho Cencia, Ethel Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1143
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación familiar
Aborto en adolescentes
Comunicación ofensiva
Comunicación abierta
Comunicación evitativa
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar el tipo de comunicación familiar en las adolescentes que abortaron en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica. Método. La investigación fue descriptiva, observacional y retrospectivo. De nivel descriptivo. Utilizo el diseño descriptivo. La población fue 30 historias clínicas de adolescentes que abortaron. El estudio fue censal. Resultados. Las Características sociodemográficas de las adolescentes: presentaron aborto a las edades de 18 – 19 años con el 36.7%, siendo su ocupación principal estudiantes con un 83.3%, en el estado civil son solteras con un 93.3%, en el grado de instrucción se observa que concluyeron sus estudios secundarios un 36.7%, la mayoría de los adolescentes viven con ambos padres un 63.3%. En cuantos a los factores sociodemográficos de los padres de los adolescentes: el grado de instrucción de la madre alcanzado es secundaria completa un 60%, el grado de instrucción del papá alcanzado es nivel secundario un 56.7%, los estados civiles de los padres son separados un 40%. En cuanto al tipo de comunicación abierta: La comunicación abierta no se da un 73.3% con la madre y un 90.0% con el padre. En cuanto al tipo de comunicación ofensiva: el 100.0% de las adolescentes refieren tener una comunicación ofensiva tanto con el padre como la madre. En cuanto al tipo de comunicación evitativa: La comunicación evitativa se da en mayores porcentajes con la madre en un 93.3% y con el padre es de 90.0% Conclusiones. La comunicación abierta no se da entre las adolescentes y sus padres. La comunicación ofensiva está presente entre los adolescentes y sus padres. La comunicación evitativa está presente en mayor porcentaje con la madre que con el padre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).