Comunicación familiar en estudiantes de la escuela profesional de Trabajo Social, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Huacho 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: El Principal objetivo del presente estudio es identificar el nivel de comunicación familiar en estudiantes de la EPTS, de mencionada cada de estudio en el año 2022. Métodos: Para este estudio se utilizó una metodología básica, descriptiva y diseño no experimental. Los sujetos de investigac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7579 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación familiar Comunicación abierta Comunicación ofensiva Comunicación evitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | Objetivo: El Principal objetivo del presente estudio es identificar el nivel de comunicación familiar en estudiantes de la EPTS, de mencionada cada de estudio en el año 2022. Métodos: Para este estudio se utilizó una metodología básica, descriptiva y diseño no experimental. Los sujetos de investigación fueron los estudiantes de trabajo social de la UNJFSC. La muestra fue extraída por conveniencia no probabilística e incluyó a 53 estudiantes de la EPTS del año 2022. Asimismo, se les aplicó un cuestionario propuesto por Olson y Barnes (1982), en donde se aborda la Escala de comunicación de Padres/adolescentes. Resultados: Pudimos observar que el 42% de encuestados presentan una comunicación familiar media con sus padres, es decir, que existe cierto nivel de confianza de hablar de temas, pero con ciertas limitaciones. En caso a comunicación abierta también se presenta en un nivel medio en los estudiantes mencionados dentro de su hogar. La comunicación ofensiva se presenta en un nivel bajo y medio de igual porcentaje dentro de los hogares, y por último la comunicación evitativa se presenta en un nivel bajo entre la relación padre e hijo. Conclusión: Se encuentra preponderancia del nivel medio de comunicación familiar en alumnos de la EPTS, en relación con las dimensiones se obtuvo que exista un nivel medio de comunicación abierta en el alumnado de la escuela profesional, nivel medio de comunicación ofensiva y nivel medio en la comunicación evitativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).