Efecto de tiempo y temperatura en la estabilidad de antocianinas y características sensoriales en hojuelas fritas a partir de papas nativas de tres variedades (Solanum spp).
Descripción del Articulo
Para el trabajo de investigación se utilizó papas nativas de diferentes variedades entre ellas puka ambrosio, peruanita y leona procedentes del Distrito de Paucara Provincia y Departamento de Huancavelica. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de tiempo y temperatura en la estabi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4751 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4751 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Antioxidantes Hojuelas fritas Fenoles Antocianina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| id |
RUNH_4329091ca4973c01e6022d8b2a5b1d3c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4751 |
| network_acronym_str |
RUNH |
| network_name_str |
UNH-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de tiempo y temperatura en la estabilidad de antocianinas y características sensoriales en hojuelas fritas a partir de papas nativas de tres variedades (Solanum spp). |
| title |
Efecto de tiempo y temperatura en la estabilidad de antocianinas y características sensoriales en hojuelas fritas a partir de papas nativas de tres variedades (Solanum spp). |
| spellingShingle |
Efecto de tiempo y temperatura en la estabilidad de antocianinas y características sensoriales en hojuelas fritas a partir de papas nativas de tres variedades (Solanum spp). Martínez Laurente, Mónica Carolim Antioxidantes Hojuelas fritas Fenoles Antocianina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| title_short |
Efecto de tiempo y temperatura en la estabilidad de antocianinas y características sensoriales en hojuelas fritas a partir de papas nativas de tres variedades (Solanum spp). |
| title_full |
Efecto de tiempo y temperatura en la estabilidad de antocianinas y características sensoriales en hojuelas fritas a partir de papas nativas de tres variedades (Solanum spp). |
| title_fullStr |
Efecto de tiempo y temperatura en la estabilidad de antocianinas y características sensoriales en hojuelas fritas a partir de papas nativas de tres variedades (Solanum spp). |
| title_full_unstemmed |
Efecto de tiempo y temperatura en la estabilidad de antocianinas y características sensoriales en hojuelas fritas a partir de papas nativas de tres variedades (Solanum spp). |
| title_sort |
Efecto de tiempo y temperatura en la estabilidad de antocianinas y características sensoriales en hojuelas fritas a partir de papas nativas de tres variedades (Solanum spp). |
| author |
Martínez Laurente, Mónica Carolim |
| author_facet |
Martínez Laurente, Mónica Carolim |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Taipe Lucas, Carmen |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martínez Laurente, Mónica Carolim |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Antioxidantes Hojuelas fritas Fenoles Antocianina |
| topic |
Antioxidantes Hojuelas fritas Fenoles Antocianina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| description |
Para el trabajo de investigación se utilizó papas nativas de diferentes variedades entre ellas puka ambrosio, peruanita y leona procedentes del Distrito de Paucara Provincia y Departamento de Huancavelica. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de tiempo y temperatura en la estabilidad de antocianinas y características sensoriales en hojuelas fritas a partir de papas nativas de tres variedades (solanum spp, se experimentó diferentes tiempos 2,3 y 4 minutos y diferentes grados de temperatura 150 °C, 160 °C y 170 °C en el procesamiento de hojuelas fritas, teniendo en cuenta la escala hedónica se realizó la prueba de aceptabilidad a los 9 tratamientos, para lo cual se tuvo en cuenta los atributos de color, sabor y olor de hojuelas fritas, se empleó 15 panelistas; T4, T5 y T6 dieron mayor puntuación de aceptabilidad en cuanto al color de hojuelas fritas, mientras que T7, T8, y T9 dio menor puntuación (fig. 1) los tratamientos mencionados corresponden a la variedad puka ambrosio de 3 minutos y 160 °C de procesamiento de hojuelas fritas , en cuanto a sabor los T4, T5 y T6 dieron mayor puntuación de hojuelas fritas, sin embargo se observó que en T7, T8, y T9 dio menor puntuación (fig. 2) los tratamientos mencionados corresponden a la variedad peruanita el de 3 minutos y 160 °C de procesamiento de hojuelas fritas , finalmente en cuanto al olor los T4, T5 y T6 dieron mayor puntuación de hojuelas fritas, los tratamiento T7, T8, y T9 dio menor puntuación (fig. 3) los tratamientos mencionados corresponden a la variedad leona el de 3 minutos y 160 °C de procesamiento de hojuelas fritas, con estos resultados podemos establecer que a un tiempo de 3 minutos y una temperatura de 160 °C las variedades mencionadas de papas nativas son aceptables en hojuelas fritas. En cuanto al análisis químico de las muestras de hojuelas fritas de papas nativas se realizó en el laboratorio de control de calidad de la facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional del Centro de Perú ; nos muestra que la variedad puka ambrosio de 3 minutos y 160 °C obtuvo 166.98 (mg cianidina 3-glucosido /100 g) de antocianinas, mientras que la variedad peruanita el de 3 minutos y 160 °C obtuvo 9.77 (mg cianidina 3-glucosido /100g) de antocianinas y finalmente variedad leona el de 3 minutos y 160 °C obtuvo 16.91 (mg cianidina 3- glucosido /100g) de antocianinas, los resultados mencionados según AOAC 2000. Con estos resultados se comprobó que si existe efectos significativos de la interacción entre tiempo y temperatura en la estabilidad de antocianinas en hojuelas fritas a partir de papas nativas. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-14T20:52:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-14T20:52:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-04-28 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/4751 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14597/4751 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNH Universidad Nacional de Huancavelica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNH-Institucional instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
| instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| instacron_str |
UNH |
| institution |
UNH |
| reponame_str |
UNH-Institucional |
| collection |
UNH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e5233991-f249-4265-b9f1-c95f8ae0739d/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/67b3c492-2bd4-47b1-8c02-7321c811035e/download https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6c46852a-5c2e-40b6-83e5-32454d15ef2c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b16dafa792a6fb68a96f7b9b10d10a7f 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unh.edu.pe |
| _version_ |
1847503181293027328 |
| spelling |
Taipe Lucas, CarmenMartínez Laurente, Mónica Carolim2022-10-14T20:52:07Z2022-10-14T20:52:07Z2022-04-28Para el trabajo de investigación se utilizó papas nativas de diferentes variedades entre ellas puka ambrosio, peruanita y leona procedentes del Distrito de Paucara Provincia y Departamento de Huancavelica. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto de tiempo y temperatura en la estabilidad de antocianinas y características sensoriales en hojuelas fritas a partir de papas nativas de tres variedades (solanum spp, se experimentó diferentes tiempos 2,3 y 4 minutos y diferentes grados de temperatura 150 °C, 160 °C y 170 °C en el procesamiento de hojuelas fritas, teniendo en cuenta la escala hedónica se realizó la prueba de aceptabilidad a los 9 tratamientos, para lo cual se tuvo en cuenta los atributos de color, sabor y olor de hojuelas fritas, se empleó 15 panelistas; T4, T5 y T6 dieron mayor puntuación de aceptabilidad en cuanto al color de hojuelas fritas, mientras que T7, T8, y T9 dio menor puntuación (fig. 1) los tratamientos mencionados corresponden a la variedad puka ambrosio de 3 minutos y 160 °C de procesamiento de hojuelas fritas , en cuanto a sabor los T4, T5 y T6 dieron mayor puntuación de hojuelas fritas, sin embargo se observó que en T7, T8, y T9 dio menor puntuación (fig. 2) los tratamientos mencionados corresponden a la variedad peruanita el de 3 minutos y 160 °C de procesamiento de hojuelas fritas , finalmente en cuanto al olor los T4, T5 y T6 dieron mayor puntuación de hojuelas fritas, los tratamiento T7, T8, y T9 dio menor puntuación (fig. 3) los tratamientos mencionados corresponden a la variedad leona el de 3 minutos y 160 °C de procesamiento de hojuelas fritas, con estos resultados podemos establecer que a un tiempo de 3 minutos y una temperatura de 160 °C las variedades mencionadas de papas nativas son aceptables en hojuelas fritas. En cuanto al análisis químico de las muestras de hojuelas fritas de papas nativas se realizó en el laboratorio de control de calidad de la facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional del Centro de Perú ; nos muestra que la variedad puka ambrosio de 3 minutos y 160 °C obtuvo 166.98 (mg cianidina 3-glucosido /100 g) de antocianinas, mientras que la variedad peruanita el de 3 minutos y 160 °C obtuvo 9.77 (mg cianidina 3-glucosido /100g) de antocianinas y finalmente variedad leona el de 3 minutos y 160 °C obtuvo 16.91 (mg cianidina 3- glucosido /100g) de antocianinas, los resultados mencionados según AOAC 2000. Con estos resultados se comprobó que si existe efectos significativos de la interacción entre tiempo y temperatura en la estabilidad de antocianinas en hojuelas fritas a partir de papas nativas.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14597/4751spaUniversidad Nacional de HuancavelicaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UNHUniversidad Nacional de Huancavelicareponame:UNH-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHAntioxidantes Hojuelas fritas Fenoles Antocianinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Efecto de tiempo y temperatura en la estabilidad de antocianinas y características sensoriales en hojuelas fritas a partir de papas nativas de tres variedades (Solanum spp).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU43899175https://orcid.org/0000-0003-1538-275371207413811108Corilla Flores, Denis Dante Ruiz Rodriguez, Alfonso Taipe Lucas, Carmen https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias AgrariasTitulo ProfesionalIngeniero AgroindustrialFacultad de Ciencias AgrariasORIGINALTESIS-2022-ING. AGROINDUSTRIAL-MARTINEZ LAURENTE.PDFTESIS-2022-ING. AGROINDUSTRIAL-MARTINEZ LAURENTE.PDFapplication/pdf1658399https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/e5233991-f249-4265-b9f1-c95f8ae0739d/downloadb16dafa792a6fb68a96f7b9b10d10a7fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/67b3c492-2bd4-47b1-8c02-7321c811035e/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unh.edu.pe/bitstreams/6c46852a-5c2e-40b6-83e5-32454d15ef2c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXT20.500.14597/4751oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/47512024-10-24 12:27:03.522https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unh.edu.peUniversidad Nacional de Huancavelicarepositorio@unh.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.108393 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).