Comprensión lectora y el aprendizaje en el área de comunicación integral en los estudiantes de la institución educativa fe y alegría del distrito de San Juan de Lurigancho - Lima
Descripción del Articulo
La investigación en referencia se realizó sobre la base de los bajos niveles de comprensión lectora que expresan los estudiantes de educación secundaria, del distrito de San Juan de Lurigancho de la ciudad de Lima, por ser muchos de ellos migrantes de las diferentes regiones del Perú profundo, en ta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5326 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5326 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión lectora Aprendizaje Area de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación en referencia se realizó sobre la base de los bajos niveles de comprensión lectora que expresan los estudiantes de educación secundaria, del distrito de San Juan de Lurigancho de la ciudad de Lima, por ser muchos de ellos migrantes de las diferentes regiones del Perú profundo, en tal sentido se ha formulado el siguiente problema: ¿Cómo se relaciona la comprensión lectora y el aprendizaje en el área de comunicación en los estudiantes del 2º grado de la Institución Educativa “Fe y Alegría” del distrito de San Juan de Lurigancho - Lima?, en ese sentido se formuló el objetivo general determinar la relación entre la comprensión lectora y el aprendizaje en el área de comunicación en los estudiantes del 2º grado de la Institución Educativa “Fe y Alegría” de San Juan de Lurigancho - Lima. El estudio se orientó con método científico y el diseño es el correlacional simple, porque es un estudio de tipo básica, del nivel correlacional, también se trabajó con una muestra de 41 estudiantes del 2º grado, matriculados en el año escolar 2019, de una población de 120, el tipo de muestreo fue el no probabilístico del tipo intencional, razón por la cual, al realizar la demostración de la hipótesis a un nivel de significancia menor a 0,05 (pvalor= 0,00), concluimos que existe correlación entre las variables de estudio, se acepta la hipótesis alterna con un nivel de confianza del 95%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).