Gestión curricular en el área de comunicación con énfasis en comprensión lectora en el nivel de educación primaria de la Institución Educativa Nuestro Señor De Locumba De La Provincia De Jorge Basadre - Tacna
Descripción del Articulo
El presente Plan de acción, “Gestión curricular en el área de comunicación con énfasis en comprensión lectora en el nivel de educación primaria de la institución educativa Nuestro Señor de Locumba de la provincia Jorge Basadre – Tacna”; consistirá en la aplicación de acciones que permitirán a los es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2882 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2882 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Gestión curricular Área de comunicación Comprensión lectora |
| Sumario: | El presente Plan de acción, “Gestión curricular en el área de comunicación con énfasis en comprensión lectora en el nivel de educación primaria de la institución educativa Nuestro Señor de Locumba de la provincia Jorge Basadre – Tacna”; consistirá en la aplicación de acciones que permitirán a los estudiantes mejorar sus logros de aprendizaje, a los docentes mejorar su práctica pedagógica en aula y trabajo colegiado; y al directivo optimizar el monitoreo y ejercer un liderazgo pedagógico que influya positivamente en los dos primeros miembros de la comunidad educativa. Esta experiencia beneficiará directamente a 148 estudiantes quienes mostrarán, luego del proyecto, un mayor logro de aprendizajes y contribuirán a alcanzar las metas institucionales. Para realizar el análisis del problema se ha utilizado la técnica del árbol y para el recojo de información se aplicó la ficha de monitoreo de la práctica docente y cuaderno de campo, lo que permitió identificar las dificultades de los docentes en la aplicación de estrategias de comprensión lectora en el área de Comunicación y demás áreas curriculares. El tipo de investigación es aplicada y el enfoque es cualitativo; para la ejecución del plan de acción de implementarán Talleres de actualización docente para fortalecer la práctica pedagógica en estrategias de comprensión lectora; se mejorará la gestión del MAE y se promoverá la organización y ejecución de actividades de trabajo colegiado. La conclusión a la que se llegó fue que, al implementarse las acciones arriba mencionadas, permitirán mejorar los logros de aprendizaje en los estudiantes y el logro de metas y objetivos de la institución educativa, permitiendo superar el problema identificado. Las palabras claves de este trabajo son trabajo colegiado, monitoreo, comprensión lectora, estrategias, gestión curricular. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).