1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación en referencia se realizó sobre la base de los bajos niveles de comprensión lectora que expresan los estudiantes de educación secundaria, del distrito de San Juan de Lurigancho de la ciudad de Lima, por ser muchos de ellos migrantes de las diferentes regiones del Perú profundo, en tal sentido se ha formulado el siguiente problema: ¿Cómo se relaciona la comprensión lectora y el aprendizaje en el área de comunicación en los estudiantes del 2º grado de la Institución Educativa “Fe y Alegría” del distrito de San Juan de Lurigancho - Lima?, en ese sentido se formuló el objetivo general determinar la relación entre la comprensión lectora y el aprendizaje en el área de comunicación en los estudiantes del 2º grado de la Institución Educativa “Fe y Alegría” de San Juan de Lurigancho - Lima. El estudio se orientó con método científico y el diseño es...
2
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo pretende generar la reflexión sobre la comprensión lectora y sus niveles de desarrollo entre los estudiantes peruanos, en especial los de las instituciones públicas de educación secundaria y la importancia que tiene el tratamiento por igual de parte del Ministerio de Educación a todos y cada de los estudiantes e instituciones educativas del país y en forma particular en la comunidad educativa de la Institución Educativa No 143 “Solidaridad II” Campoy – Lima. Metodológicamente se realizó el análisis de la problemática de estudio desde la perspectiva teórica y empírica, se trazaron los objetivos tanto generales como específicos, se ha utilizado. Se analiza los fundamentos teóricos de la comprensión lectora, la importancia de las estrategias, motivación estudiantil, el enfoque comunicativo textual con que el DCN plantea el tratamiento de la compren...
3
Publicado 2018
Enlace
Enlace
RESUMEN El presente estudio es de nivel descriptivo, tiene como objetivo identificar los niveles de expresión oral en los estudiantes del ciclo intermedio del CEBA “José Carlos Mariátegui” de El Agustino, de la localidad de Lima. El interés por desarrollar este tema surgió como producto de las dificultades en la expresión oral que muestran un sector considerable de estudiantes de dicha zona, motivo por el cual se empleó una metodología activa centrada en la práctica de discusiones, intervenciones y juicios críticos que permitió mejorar el nivel de expresión oral en los estudiantes del CEBA, mediante la aplicación de un cuestionario se pudo alcanzar los resultados expresados donde el nivel medio de la expresión oral mostraron el 65% de estudiantes