RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 30027, SAPALLANGA - JUNIN

Descripción del Articulo

El objetivo principal del trabajo fue determinar el rendimiento académico de niños y niñas de cinco años de edad en el Área de Matemática de la Institución Educativa N° 30027 de la región Junín, en el año 2016, para el cual aplicamos el método científico, con sus respectivas técnicas e instrumentos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Martinez, Rosi Aquilina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2596
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
matemática
Evaluación del Aprendizaje
Descripción
Sumario:El objetivo principal del trabajo fue determinar el rendimiento académico de niños y niñas de cinco años de edad en el Área de Matemática de la Institución Educativa N° 30027 de la región Junín, en el año 2016, para el cual aplicamos el método científico, con sus respectivas técnicas e instrumentos de investigación y procesamiento estadístico, cuyos resultados es: de 35 estudiantes de cinco años de edad en el Área de Matemática, 25 (71,4%) de ellos se ubican en la escala de calificación de logro previsto, 5 (14,3%) se encuentran en la escala de proceso e inicio. En consecuencia, la mayoría de los niños y niñas se hallan en la escala de logro previsto. Por último, de 18 niños de cinco años de edad en el Área de Matemática de dicha Institución, 12 (66,7%) de ellos se encuentran en la escala de calificación de logro previsto, 3 (16,7%) en proceso y 3 (16,7%) en inicio; lo que indica, que la mayoría de los niños de cinco años de edad se encuentran en la escala de logro previsto. Además, de 17 niñas de la misma edad, 13 (76,5%) se hallan en la escala de logro previsto, 2 (11,8%) en la escala de proceso e inicio; lo que significa, que la mayoría de niñas se ubican, también en la escala de logro previsto. Por tanto, relativamente existen más niñas que se encuentran en la escala de calificación, con respecto a los niños de cinco años de edad de dicha institución. Por tanto se concluye, que mayoría de dichos estudiantes egresan con logros de aprendizajes adecuadas y en óptimas condiciones para enfrentar los ciclos superiores de la Educación Básica Regular, fundamentalmente en la educación primaria. PALABRAS CLAVE: Rendimiento académico, matemática
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).