Niveles de motivación en estudiantes de secundaria en una Institución Educativa de Santa Cruz de Cajamarquilla - Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como problema principal ¿Cuál es el nivel de motivación que existe en los estudiantes de cuarto grado de secundaria en una Institución Educativa de santa cruz de Cajamarquilla – Lima? La muestra se obtuvo por el muestreo censal, siendo esta 91 estudiantes. Asimismo, el obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Livia Gonzáles, Yessica Matilde
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/4929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Escolar
Descriptivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como problema principal ¿Cuál es el nivel de motivación que existe en los estudiantes de cuarto grado de secundaria en una Institución Educativa de santa cruz de Cajamarquilla – Lima? La muestra se obtuvo por el muestreo censal, siendo esta 91 estudiantes. Asimismo, el objetivo principal determinar el nivel de motivación que existe en los estudiantes de 4to. grado de secundaria en una I.E de santa cruz de Cajamarquilla – Lima. El método de estudio está basado en el tipo sustantivo; asimismo, el nivel de investigación es el descriptivo, todo ello bajo un diseño no experimental. La técnica para la recogida de información fue la encuesta, en el caso del instrumento este fue el cuestionario, construidos en base a la escala de Likert. Finalmente, los resultados indican que un 58,2 % (53) alcanzó un nivel alto, mientras que un 30,8 % (28) alcanzó un nivel muy alto, el 9,9 % (9) alcanzó un nivel medio, finalmente un 1,1 % (1) alcanzó un nivel bajo. Por lo que se puede concluir que el nivel alto de motivación es preponderante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).