Estudio comparativo del nivel de desarrollo de Pensamiento Creativo en los estudiantes del quinto grado de secundaria de las Instituciones Educativas "Santa Isabel" (zona urbana) y "Los Ángeles" (zona rural) de la provincia de Huancayo

Descripción del Articulo

El desarrollo del Pensamiento Creativo es una de las capacidades fundamentales que pretende desarrollar la educación peruana. Este ha sido motivo de nuestra preocupación ante la puesta en marcha del Diseño Curricular Nacional, por ello hicimos un trabajo descriptivo comparativo para conocer los resu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Navarro Aparicio, Eusebio Mizael, Simón Mendoza, Godofredo, Vera Samaniego, Efraín Teódulo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144536
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Trabajo descriptivo comparativo
Diseño Curricular
Pensamiento creativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El desarrollo del Pensamiento Creativo es una de las capacidades fundamentales que pretende desarrollar la educación peruana. Este ha sido motivo de nuestra preocupación ante la puesta en marcha del Diseño Curricular Nacional, por ello hicimos un trabajo descriptivo comparativo para conocer los resultados que se vienen obteniendo en las instituciones educativas tanto urbano como rural de la provincia de Huancayo. Después de la aplicación de una encuesta a los estudiantes del último grado de la Educación Básica Regular, en ambas instituciones educativas se ha obtenido resultados que nos indican que los estudiantes tanto urbanos como rurales aún no han logrado desarrollar en su plenitud el pensamiento creativo, notándose una ligera diferencia con mayor logro en la institución educativa urbana. Las dimensiones observadas fueron: originalidad, fluidez, flexibilidad, organización y divergencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).